viernes, 31 de octubre de 2008

Escribe las calaveras

de tus amigos y personajes favoritos y envíalas al correo:

vecinostrabajando@hotmail.com

para publicarlas en el blog.

jueves, 30 de octubre de 2008

Calaveras



Se les llama así tanto a las rimas o versos satíricos como a los grabados que ilustran calaveras disfrazadas, descritas a continuación:

Rimas. también llamadas "calaveras", son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.
Grabados: Litografías, generalmente del Maestro José Guadalupe Posada, que aunque no dibujó específicamente para Día de Muertos, sino eran caricaturas con que colaboraba en diferentes publicaciones de principios del siglo XX en México se usan en estas fechas por sus alusiones a la muerte festiva.

Reflexión sobre la corrupción en México

Carta al Director de la Jornada Jalisco:

La corrupción en nuestro país es algo imposible de ocultar ante los ojos de cualquier persona consciente. Desde que nos levantamos no podemos evitar ver un acto tan denigrante para la sociedad como es la corrupción. La mordida por estacionarnos en un lugar prohibido o por ir a exceso de velocidad, la Sor Juana para agilizar los trámites o para evitar problemas, el acordeón que nos ayuda en un examen, comprar a los policías para ocultar un delito.

La ética tiene mucho que ver con todo esto. Proviene del griego “Ethikos” cuyo significado es “Carácter”, algo que precisamente nos falta como nación para denunciar tales actos. Como mencionaba el celebre filósofo Piaget, la ética es algo que no se puede enseñar en un salón de clases, la mejor y única forma de enseñarla es con el ejemplo. Como queremos ser un país sin corrupción si la vemos por todas partes hasta en la misma escuela donde se supone es misión educar a los hombres del mañana.

Además de todo afecta el desarrollo y crecimiento económico de un país. La corrupción vacía las arcas de los Estados, arruina el libre comercio y ahuyenta a los inversionistas. La única forma de cambiar y mejorar como sociedad es empezando por nosotros mismos. Es cierto que la mayoría de las veces es muy tentador dar una pequeña mordida para evitarnos muchos problemas o para recibir beneficios pero si hacemos el esfuerzo por apegarnos a la ley podremos empezar a ver la diferencia y enseñar con el ejemplo para que los demás sigan el mismo rumbo.

Omar Nava Alvarez

Competitividad

A propósito de la crisis financiera que se presenta actualmente, debemos decir que nuestro país tiene niveles de competitividad por debajo de la media mundial, no solo los sueldos bajos atraen a la inversión, sino la productividad y la calidad con que se trabaja. Habrá que replantearse que tanto estamos dejando de hacer y no solamente quejarnos...
Competitividad
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La competitividad empresarial significa lograr una rentabilidad igual o superior a los rivales en el mercado. Si la rentabilidad de una empresa, en una economía abierta, es inferior a la de sus rivales, aunque tenga con qué pagar a sus trabajadores, proveedores y accionistas, tarde o temprano será debilitada hasta llegar a cero y tornarse negativa. (véase VALLEJO Mejía, Pablo en "Competencia y Estrategia Empresarial", Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá, Colombia, 2003, P.P. 148-149.)

La competitividad en el mundo actual se define como la capacidad de generar una mayor producción al menor costo posible, aun a costa de los derechos humanos de los trabajadores, en aras de la competitividad los salarios de los trabajadores han ido decreciendo en todo el mundo y los paises que son más competitivos son precisamente en los cuales el salario minimo es mucho menor que en el promedio del mundo, hoy en día las empresas que mayores ganancias obtienen en el son las que maquilan sus productos en paises como China donde la mano de obra es muy barata y esos productos los venden en los paises donde el poder adquisitivo de un ciudadano promedio es mucho más elevado que en la mayoría de los demas paises. La característica de una organización cualquiera de lograr su misión, en forma más exitosa que otras organizaciones competidoras. Se basa en la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes o ciudadanos a los cuales sirve, en su mercado objetivo, de acuerdo a su misión específica para la cual fue creada. La competitividad va relacionada con la globalización de los productos y servicios y los usuarios finales son quienes marcan el rumbo de la empresa competitiva al adquirir sus productos y a su vez las ganancias de esta empresa al ser reinvertidas marcan el indicador de su compettitividad en el mercado.

Contenido [ocultar]
1 Calidad
2 Productividad
3 Servicio
4 Imagen
5 Competitividad y crecimiento económico
6 Las TIC y la competitividad



Calidad [editar]La capacidad de producir satisfactores (sean bienes o servicios) que llenen las expectativas de los usuarios. Por otro lado también significa realizar correctamente cada paso del proceso de producción para satisfacer a los clientes internos de la organización y evitar satisfactores defectuosos. Su importancia se basa en que el cliente satisfecho nos vuelve a comprar (en organizaciones mercantiles) o vota, colabora y paga sus impuestos o donativos con gusto (para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social)


Productividad [editar]La capacidad de producir más satisfactores (sean bienes o servicios) con menos recursos. Esto redunda en un costo bajo que permite precios más bajos (importante para las organizaciones mercantiles) o presupuestos menores (importante para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social).


Servicio [editar]Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos atendidos, en forma honesta, justa, solidaria y transparente, amable, puntual, etc., dejándolos satisfechos de sus relaciones con la organización.


Imagen [editar]Es la capacidad de la organización de promover en la mente de muchas personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtención de los bienes o servicios que dejarán satisfechas sus necesidades y sus expectativas.


Competitividad y crecimiento económico [editar]El aumento de la competitividad internacional constituye un tema central en el diseño de las políticas nacionales de desarrollo socioeconómico. La competitividad de las empresas es un concepto que hace referencia a la capacidad de las mismas de producir bienes y servicios en forma eficiente (con costos declinantes y calidad creciente), haciendo que sus productos sean atractivos, tanto dentro como fuera del país. Para ello, es necesario lograr niveles elevados de productividad que permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos crecientes.

Una condición necesaria para ello es la existencia, en cada país, de un ambiente institucional y macroeconómico estable, que transmita confianza, atraiga capitales y tecnología, y un ambiente nacional (productivo y humano) que permita a las empresas absorber, transformar y reproducir tecnología, adaptarse a los cambios en el contexto internacional y exportar productos con mayor agregado tecnológico. Tal condición necesaria ha caracterizado a los países que, a su vez, han demostrado ser los más dinámicos en los mercados mundiales.

En este sentido, y con el objetivo de identificar los niveles y determinantes de la competitividad de los países, el World Economic Forum (WEF) presenta en forma anual, a través de su publicación The Global Competitiveness Report (GCR), indicadores de competitividad a nivel mundial, generando un escalafón por países. En su versión 2004-2005, los componentes utilizados para calcular el Índice de Competitividad para el Crecimiento (ICC) fueron: el ambiente macroeconómico, la calidad de las instituciones públicas y la situación tecnológica.


Las TIC y la competitividad [editar]La utilización de las tecnologías y el comercio electrónico por parte del sector empresarial privado, abre nuevas oportunidades de negocios que redundarían en una serie de beneficios económicos, los cuales van desde el mejoramiento y la facilitación de la comunicación entre las empresas, hasta el manejo más eficiente de los recursos de la firma. En tal sentido, las tecnologías deberían ser utilizadas por el sector en las diferentes etapas de la cadena de valor. A continuación podemos ver apreciaciones del Vefinen Vickery y Vincent (2004), que establecen etapas al respecto:

Los procesos centrados en la producción: En esta etapa, las TIC pueden ser utilizadas para diseñar y probar nuevos productos, e-procurement, procesos de pagos, sistemas de gestión automática de stocks, diferentes tipos de links electrónicos con proveedores, sistemas de control y procesos más relacionados con la producción, entre otros.
Los procesos internos: En lo referente a administración de personal, entrenamiento, reclutamiento interno, compartir y diseminar información de la compañía vía electrónica, entre otros.
Los procesos de compra o n-line: Acceso a vendedores y catálogos de productos, compras y pagos electrónicos, utilización de marketplaces electrónicos, administración de inventarios, etc.
Los procesos centrados en el cliente: Marketing, solicitudes y sistemas de pagos, seguimiento y atención al cliente. El comercio electrónico es parte fundamental de esta categoría, esencial para la venta y la post-venta. Este proceso abre nuevas posibilidades de ganancia ampliando el acceso, la promoción y las ventas, mediante la reducción de las barreras geográficas. Surge también la posibilidad de enviar las mercaderías en forma electrónica, en el caso de productos digitales (tales como software, música, libros, asesoría, servicios digitales, entre otros).
Enlaces externos

Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad Es un centro de conocimiento que nace con el objetivo de impulsar la transición de Euskadi hacia la economía de las ideas, es decir, a aumentar la sofisticación de su tejido productivo y a ser un protagonista global, dinámico y de crecimiento. Para ello, su modus operandi es el servir como vehículo "orkestador" de todos y cada uno de los agentes socioeconómicos que inciden en la competitividad, a través de investigación aplicada, transferible y de alto impacto.
En el sitio de "TI para la PyME" podrá encontrar información para conocer los diferentes paquetes y tecnologías computacionales que se usan actualmente en la pequeña y mediana empresa, así como aprender diferentes criterios para identificar que paquetes o tecnologías son las más apropiadas para adoptar de acuerdo a la estrategia de las empresas. Se revisarán diversos aspectos de la industria de las TI, considerando los productos, servicios, proveedores, fabricantes, e intermediarios.
Instituto Mexicano para la Competitividad Este es un centro privado de investigación aplicada que ha publicado diversos documentos que buscan fortalecer la competitividad y promover un desarrollo económico sostenible en el tiempo. En este sitio, puede encontrar el Índice de Competitividad Internacional, así como herramientas para simulación de competitividad, entre otros documentos.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Competitividad"

miércoles, 29 de octubre de 2008

Llantas en la calle

Recolectan cerca de mil 500 llantas en vía pública en septiembre
Nota Municipios| Tlaquepaque| Picachos.
Trituración de llantas en el tiradero los Picachos.
◦El departamento de Aseo Público de Tlaquepaque continúa con el retiro de neumáticos en calles y baldíos
El funcionario municipal comentó que dichos operativos se realizan a fin de recolectar el mayor número de llantas en la vía pública de todo el municipio y remitirlas al centro de acopio de Picachos

GUADALAJARA, JALISCO.- Uriel Maya Ávila, jefe del departamento de Aseo Público de Tlaquepaque, manifestó que durante el pasado mes de septiembre, se recolectaron mil 472 llantas en diversos operativos.

El funcionario municipal comentó que dichos operativos se realizan a fin de recolectar el mayor número de llantas en la vía pública de todo el municipio y remitirlas al centro de acopio de Picachos para su trituración y posterior destrucción.

Recordó que el municipio, desde el inicio de la administración, ya venía haciendo estas labores, y continúa a fin de mantener el equilibrio ecológico de las comunidades.

Dijo que en los operativos fueron implementados en Loma Bonita, Toluquilla, Lomas de Tlaquepaque, San Pedrito, La Duraznera, Los Cántaros, Jardines de Santa María, Las Pintas de Abajo, Lomas del Cuatro, El Vergel, Emiliano Zapata. Además de Camichines, Haciendas del Real, Buenos Aires, La Mezquitera, por mencionar algunas.

Agregó que la recolección de neumáticos abandonados en la vía pública continuará de manera permanente, sobre todo en zonas que pertenecen al polígono de alta fragilidad ambiental.

El encargado de Aseo Público puntualizó que para estas labores trabajan una cuadrilla de siete personas.

EL INFORMADOR/ LMAM

Campaña Seguridad Vial

En accidentes viales, 50% de los conductores no trae cinturón de seguridad


En accidentes viales, 50% de los conductores no trae cinturón de seguridad
Nota Accidentes con muertes en Jalisco| Vialidad| SVyT| CEPAJ.
La falta de cinturón incrementa las muertes en accidentes viales.
◦CEPAJ inicia campaña para promover el uso del cinturón; estará presente en las calles hasta el 14 de diciembre
El programa será implementado hasta el 14 de diciembre y estará en diferentes cruces de la ciudad, además de visitar plazas comerciales, en donde se entregará información en accidentes

GUADALAJARA, JALISCO.- De las dos mil 500 muertes por accidentes que ocurren cada año en Jalisco, la mitad son percances viales; en el 50% de los casos, fueron ocasionados por no usar el cinturón de seguridad, señaló la secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Jalisco (CEPAJ), María del Rocío Morquecho Macías.

Como una manera de convencer a la población para el uso del cinturón de seguridad, el CEPAJ con la colaboración de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVYT), realizan esta mañana un programa de prevención en las calles.

A manera de broma, dos jóvenes disfrazados de agentes viales se sentaron en el cruce de las avenidas Vallarta y Chapultepec para promover el uso del cinturón de seguridad entre las personas que circulan en su automóvil.
Los tránsitos ficticios entregaron volantes con información vial, al mismo tiempo que agradecían a los automovilistas por portar el cinturón y “regañaban” a los que circulaban sin él.

El programa será implementado hasta el 14 de diciembre y estará en diferentes cruces de la ciudad, además de visitar plazas comerciales, en donde se entregará información en accidentes.

EL INFORMADOR/ Thamara Villaseñor

.

El Increíble Einstein

martes, 28 de octubre de 2008

Fish

Feria de amorosos

Los inmortales del momento
José de la Colina
Publicado el Domingo, 26 Octubre, 2008


Dicen los poetas que el amor mueve al universo (incluidos los hoyos negros y las estrellas muertas), y, puesto que parece que se trata del tema inspirador más inagotable y bonito al que todos los seres del mundo, desde los cisnes hasta el ornitorrinco, desde los guapos y guapas hasta los feos y las feas, desde las niñas y los niños hasta las viejitas y los viejitos, desde los vivos hasta los fantasmas, es de creer que lo seguirán diciendo todos los filósofos y poetas y narradores y cantautores y los ciudadanos de cualquier condición social y económica. De lo cual aquí va un breve muestrario entre azul y negras noches.
EL LEÓN Y LA MUCHACHA
Adornada con mirtos y rosas, la hija del guardián del zoológico, antes de seguir muy lejos y contra su corazón al hombre que la llama desde otro país, va a despedirse del amigo de su infancia y le da el último beso. Loco de dolor, el león la aniquila de un zarpazo y luego se tiende sobre el cadáver a esperar la bala que le partirá el corazón.
–Adalbert von Chamisso
CUENTO DE MIEDO
La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de las apariciones.
–Juan José Arreola
UADRILLA
Joâo amaba a Teresa que amaba a Raimundo/ que amaba a María/ que amaba a Joaquín que amaba a Lilí/ que no amaba a nadie.
Joâo se fue a los Estados Unidos, Teresa al convento,/ Raimundo murió en un accidente, María se quedó solterona,/ Joaquín se suicidó, y Lilí se casó con J. Pinto Fernández,/ que no había entrado en esta historia.
–Carlos Drumond de Andrade
EL TRIÁNGULO AMOROSO
El macho de la ballena estaba desolado porque ella se había enamorado de un submarino.
–Carlos Héctor
LA VIUDA VIRTUOSA
A una viuda que lloraba ante la tumba de su marido se acercó un atractivo caballero y respetuosamente le dijo que desde hacía tiempo la amaba.
—¡Descarado! —exclamó la viuda—. ¡Váyase! ¿Le parece que este es el momento de hablarme de amor?
—Le aseguro, señora, que yo no pretendía cortejarla —se excusó humildemente el atractivo caballero—, pero la fuerza de su belleza ha derrotado a mi discreción.
—Y eso que no me ha visto usted cuando no estoy llorando —dijo la viuda.
–Ambrose Bierce
ADÁNICA
Adán busca insistentemente a Eva. Escribe mensajes en los diarios y en los carteles de propaganda de los autobuses, y, para hacerse perdonar, le ofrece una casa nueva y un huerto de manzanas.
Un día recibe una nota, escrita en una hojita verde: “Gracias por tus palabras y las manzanas, pero ahora prefiero el queso.” La nota trae una firma: “Yo, la peor de todas.”
–Juan Armando Epple
EL PRÍNCIPE AZUL
Cuando por fin conoció al hombre de sus sueños ya era muy tarde. Sonó el despertador.
–Marcial Fernández
DECLARACIÓN
Instrúyeme, amada, en la suavidad, en la lentitud, en la alucinación y el extravío, hazme conocer el tiempo sin tiempo del éxtasis, el dulce paisaje que quiere nacer en la pantalla del revés del párpado, en el teatro de la boca, en el nido de la lengua, en la nuca del sueño.
–Silvestre Lanza
AQUELLA MUERTA
Aquella muerta me dijo:
“¿No me conoces?... Pues me debías conocer... Has besado mi cabello en la trenza postiza de la otra.”
–Ramón Gómez de la Serna
EUSTACIO
Amo a Eustacio a pesar de que me lleva cuarenta años, de que es totalmente mudo y no tiene dientes. No me importa que esté calvo, excepto entre los dedos de los pies, que camine jorobado y a veces se caiga en la calle. Cuando él cree necesario emitir un corto y agudo aullido, morder el sofá o dormir en el jardín, yo acepto todo eso como enteramente normal. Porque lo amo.
Amo a Eustacio porque entre todos los hombres es el único a quien no le importa que yo tenga tres piernas.
–Tanith Lee
TIGRE Y PALOMAS
Cazaba el tigre palomas;/ en sus fauces las traía,/ él pensaba que eran flores,/ manjar que nunca comía./
A la tigre se las daba/ al llegar a su guarida./ Ella lo amaba por eso:/ por su mucha cortesía.
–Luis Rius
CHERUBINO
El muchacho a quien Mozart y la fama apodaron “Farfalone Amoroso” era galán tan ardiente y delicado que a las damas les quitaba la leve ropa interior con el mero y aún más leve soplo del suspiro.
–Andrés Marceño
FOTO
La novia ajustó la falda de su largo vestido blanco, compuso el tul que descendía de la cabeza a los pies, puso su corazón sobre la silla vacía, colocó una mano en el respaldo, sonrió como quien no se hace ilusiones, y así posó para la foto más premonitoria de su vida.
–Jorge Timossi
AMOR ESTILO SIGLO XXI
Román y Juliana se conocieron mediante el correo electrónico de Internet, comenzaron a enviarse piropos cada vez más floreados y encendidos, y su diálogo entre pantallas luminosas fue haciéndose cariñoso e iba creciendo hasta convertirse en intenso amor, y si Román escribía: “Eres la mujer de mi vida”, Juliana tecleaba: “Eres mi amado para toda la eternidad”, y juraban amarse hasta más allá de la muerte, pero... cuando se encontraron en su primera cita en un café equidistante de sus respectivas casas y se miraron desde un lado y otro de la mesa y, después de parpadear largo rato, descubrieron que su tan fuerte pasión los había vuelto enormemente tímidos y que no sabían qué más decirse ni qué hacer, se disculparon y se volvieron a sus domicilios, y desde entonces, los dos, separados por kilómetros de ciudad pero unidos en espíritu, felices de saber que al fin han encontrado el modo definitivo de vivir una misma y compartida pasión, se envían mensajes que casi incendian las pantallas de sus laptops.
–José de la Colina

lunes, 27 de octubre de 2008

Corrigiendo información

Escribió una de las personas afectadas por el robo de carros y nos menciona que fue en la calle David Alfaro Siqueiros.
Haciendo referencia al robo de tres carros y corrigiendo la información este no fue en la calle de Alfonso Reyes si no en la de David Alfaro Siqueiros, soy uno de los afectados

Ponemos a tu disposición este medio para informar lo sucedido si lo consideras necesario.

Este sitio se encuentra a disposición de TODOS y deseamos que TODOS visiten y hagan uso este blog y podamos estar mejor informados de lo que acontece en la colonia y fomentar la retroalimentación entre los vecinos, para ello ponemos a su disposición el siguiente correo:


vecinostrabajando@hotmail.com

Esperamos sus comentarios, críticas, sugerencias y aportaciones al mismo.

Poda

 
Posted by Picasa
La poda de árboles, fundamentalmente urbanos, es una labor importante que debe realizarse para preservar su sano crecimiento y desarrollo, protegiéndolos de agentes patógenos, plagas y futuras malas técnicas de poda.

Hay cuatro tipos de podas:
* Poda de formación

* Poda de mantenimiento

* Podas excepcionales

* Podas ornamentales





Poda

Es la acción de cortar partes indeseadas de un árbol o de una planta. Sin embargo, para que se llame poda esta corta debe reunir ciertas especificaciones técnicas. En el paisaje urbano, con frecuencia la poda de los árboles es deseable o necesaria para eliminar ramas muertas, mejorar la estructura del árbol, incrementar el vigor, o bien, por seguridad. Los cortes de poda deben efectuarse teniendo un conocimiento previo de cómo responderá el árbol al corte. Podar inapropiadamente propicia la penetración de hongos en heridas sin cicatrizar y produce pudriciones graves en la estructura del árbol, daños que continuarán durante toda su vida. Las podas mal hechas enferman y disminuyen la perspectiva de vida de los árboles, estos sobreviven dañados y siguen creciendo, convirtiéndose en árboles peligrosos.

La poda adecuada es esencial para que un árbol desarrolle una estructura fuerte y una forma deseable. Los árboles que reciben las medidas de poda apropiadas cuando son jóvenes precisarán poca poda correctiva en su adultez. La técnica adecuada es esencial. Una poda deficiente puede causar daños que durarán toda la vida del árbol. Los árboles no "cicatrizan" de la forma que lo hacemos las personas. Cuando un árbol es herido, este forma tejido por encima de la herida y la herida queda dentro del árbol para siempre.

Se debe establecer una buena estructura de ramas, cuando el árbol es joven. Las ramas estructurales forman el esqueleto del árbol adulto. Los árboles jóvenes formados de manera adecuada desarrollarán una estructura fuerte que necesitará menos poda correctiva conforme llegan a la adultez. El objetivo de la poda para formación de árboles jóvenes es establecer un tronco fuerte, con ramas robustas y espaciadas adecuadamente. Las técnicas correctas de poda eliminan las ramas estructuralmente débiles y mantienen la forma natural del árbol. Evite el aclareo excesivo del interior del árbol. Las hojas de cada rama deben producir el alimento suficiente para mantener a dicha rama viva y en crecimiento. Además, cada rama tiene que contribuir para alimentar y hacer crecer al tronco y las raíces. La eliminación de demasiadas hojas puede causarle "hambre" al árbol, reducir su crecimiento y perjudicar su salud.


El desmoche es quizás la práctica de poda conocida más dañina para el árbol. Y a pesar de sus efectos perniciosos, es todavía una práctica común, esta mala técnica es la más usada para reducir el tamaño del árbol o para quitar las ramas que estorban los cables, el desmoche hará a un árbol más peligroso a largo plazo. El mecanismo de supervivencia que lleva a un árbol a producir brotes múltiples debajo de cada corte de desmoche le causa un gran gasto al árbol. Los nuevos brotes crecen muy rápido, el árbol ahora se ha convertido en un riesgo mayor de lo que era en un principio. La estructura natural de la ramificación de un árbol es una maravilla biológica. El desmoche elimina los extremos de las ramas, dejando a menudo garrones feos. El desmoche destruye la forma natural del árbol. Incluso quedan desequilibrados lo que hace que con el tiempo se inclinen y sean un peligro.

Cuida los árboles, dales mantenimiento, los árboles bien cuidados son atractivos y añaden valor a toda propiedad. El cuidado adecuado de los árboles es una inversión nunca un gasto.




Poda de Formación

Se realiza durante los primeros años y sirve para que el árbol tome una estructura de ramas principales fuertes y bien distribuidas. Así como para levantar la copa a la altura deseada.

Poda de mantenimiento

Una vez que ya tenemos el árbol formado con una estructura natural armoniosa, será necesario practicar poda de mantenimiento que consiste en eliminar elementos indeseables como ramas secas, ramas con riesgo, tocones y ramas que estorben el paso de personas o toquen cables. Con el fin de prevenir podas inconvenientes.





Podas excepcionales

Para salvar un árbol que se encuentra amenazado, será necesaria una poda excepcional.

Podas ornamentales

Consiste en dar recortes frecuentes para mantener el perfil de los árboles o arbustos en formas geométricas o artísticas. Este tipo de poda no es recomendable ya que no permite al árbol su crecimiento natural y rompe su estructura evitando que el árbol cumpla con su función en la naturaleza.

Poste Multiusos

 
Además de permitir al cableado telefónico continuar extendiéndose entre calles y avenidas, este poste sirve como aviso de ocasión, ya que se pueden encontrar compras, ventas, rentas y préstamos de dinero facilito.
Posted by Picasa

domingo, 26 de octubre de 2008

La ByCENJ

 


No cabe duda que a la Normal le hace falta una manita de gato...
Posted by Picasa

Bienvenidos

¿Reconocen esta entrada?...
adicionalmente debemos decir que existen hoyos en las banquetas de esta calle y presenciamos que una señora que caminaba con su hijo pequeño se tropezó con uno de estos agujeros ... le preguntamos que si se había lastimado, dijo que no, se levantó y prefirió seguir ya que le dio pena que la hayamos visto.


 
Posted by Picasa

Aviso importante: robo a carros

Nos informan que el día de ayer sábado se cometieron actos vandálicos
contra tres vehículos de la calle Alfonso Reyes de esta colonia.
Se les pide estar atentos e informar a sus vecinos de lo acontecido
para que tomen las debidas precauciones.

El Tequio Oaxaqueño

El tequio (del náhuatl téquitl, trabajo o tributo) es una forma organizada de trabajo en beneficio colectivo, consiste en que los integrantes de una comunidad deben aportar materiales o su fuerza de trabajo para realizar o construir una obra comunitaria, por ejemplo una escuela, un pozo, una barda, un camino, etcétera.
En la época colonial, tequio era un tributo impuesto a las comunidades indígenas por una autoridad de la colonia que se pagaba con trabajo. Esta práctica sobrevive en el siglo XXI principalmente en comunidades con un fuerte arraigo en sus tradiciones indígenas, como en el estado mexicano de Oaxaca, donde el tequio es un componente importante del sistema de usos y costumbres que norma la vida comunitaria. Estudios empíricos realizados en Oaxaca muestran que la aportación de las comunidades durante la realización de obras, gracias al tequio, suele ser de hasta el ochenta por ciento, mientras que las aportaciones del gobierno federal y de los gobiernos estatales cubren el resto.
La autoridad que se encarga de dirigir los tequios es el síndico. El tequio recae sobre las personas fuertes y sanas de manera bastante igualitaria, es decir, todos los miembros adultos de la comunidad deben participar con la misma regularidad en actividades comunitarias igualmente arduas. En el estado de Oaxaca, el tequio está reconocido por la ley estatal y el gobierno del Estado tiene el deber de preservarlo.

Tema asociado: La economía del don
La economía del don — a veces traducida literalmente del Inglés gift economy como economía del regalo — es una teoría social1 en la que los bienes y servicios se otorgan sin un acuerdo explícito de quid pro quo (una cosa por otra) . Se basa en el principio de vivir bajo la premisa de que «a mi vecino no le falte nada». Una segunda premisa sería el trabajar con un nivel de conciencia donde «lo que hagamos hoy no sea recordado mañana», ya que nuestras actuaciones se basan más en el amor al prójimo que en el interés o la vanidad. Generalmente, la economía del don ocurre en culturas o subculturas en las que se esperan recompensas sociales o intangibles, como el karma, el honor, la lealtad o cualquier otra forma de gratitud. A veces la economía del don se llama también cultura del regalo. En algunos casos, regalos simultáneos o recurrentes hacen que la gratitud circule en torno a la comunidad, lo que se puede ver como una forma de altruismo recíproco. En ocasiones se espera conseguir bienes o servicios del mismo valor que aquellos que estamos dando, apoyo político, o un regalo a una tercera persona. Sin embargo, se considera que el verdadero espíritu de la economía del don consiste en dar sin esperar recibir nada a cambio.
Ejemplos en la cultura moderna
Existen ejemplos de economías del don en la economía global actual. Los bancos de sangre existentes en muchos países no dan una recompensa explícita por las donaciones. Las familias de los donantes de órganos tampoco reciben ninguna compensación por la donación. De hecho, que alguien cobre por los órganos es considerado sospechoso, incluso puede ser un delito.
La información está bien provista para una economía del don, dado que puede ser copiada y transmitida con coste prácticamente cero. Cuando compartes información, no te quedas sin ella, aunque puede que pierdas los beneficios que se pueden ganar en una economía de mercado con los derechos de propiedad intelectual. La investigación científica es un ejemplo de economía del don de la información. Los científicos escriben artículos de investigación que se apresuran a publicar en periódicos y conferencias. Otros científicos pueden citarlos gratuitamente. De hecho, cuantas más veces sea citado un científico, más prestigioso es, lo que se puede convertir en fondos económicos. Todos los científicos se benefician del conocimiento global de la comunidad científica.
Las comunidades de software libre son otro ejemplo de economía del don de la información. Los programadores ponen el código fuente de sus programas en internet, de manera que cualquiera puede copiarlo o, lo que es más importante, modificarlo y mejorarlo. Así, los programadores consiguen prestigio y respeto, mientras que el conjunto de la comunidad se beneficia de un mejor programa.
Ronald Coase defiende que las corporaciones son una forma de producción más eficientes que el mercado. Yochai Benkler escribió un artículo titulado "Coase's Penguin, or Linux and the Nature of the Firm" en el que dice que existe un tercer modo de producción denominado trabajo colaborativo. Charles Leadbeater habla de la "revolución de los amateurs profesionales" y la "economía de los profesionales amateur" en la que aficionados motivados por razones no económicas crecen en poder y apoyan una economía de lo compartido. Esfuerzos como la Creative Commons liderada por Lawrence Lessig anima a compartir y defiende que tanto la sociedad como las corporaciones se benefician de este intercambio.
Jordan Hubbard en un artículo de la revista "Queue" dice que el código abierto es una economía basada en el trueque, aunque la descripción coincide con la de una economía del don: "Los ingenieros del software voluntarios en la comunidad del software de código abierto están mucho más dispuestos a ayudar a aquellos que han mostrado su determinación al éxito del desarrollo del código abierto".14 Dicho de otra manera, la reciprocidad es una cuestión que atañe a toda la comunidad, no un simple quid pro quo (una cosa por otra).
Un ejemplo de economía de don ampliamente usado es "Beyond Barter" (más allá del trueque), también conocido como "The Los Angeles Skills Pool" (el almacén de habilidades de Los Ángeles).15 Los miembros de esta comunidad llevan desde 1975 compartiendo servicios de todo tipo entre ellos. Aunque no existe un "quid pro quo" (una cosa por otra) al recibir un servicio, los miembros han de ofrecer servicios útiles a los demás, y han de estar disponibles a realizarlos cuando se necesite.
En la mayoría de las familias existen economías del don en miniatura, siendo regalos el tiempo, dinero, comida, alojamiento o servicios que se dan sin negociación ni reciprocidad instantánea. También se da en la guía que un mentor da a su discípulo: el objetivo es que el discípulo se convierta en mentor.
En las sociedades de las islas del pacífico anteriores al siglo XIX existían economías del don de las cuales algunas llegan hasta la actualidad. Por ejemplo, en algunas de las islas Cook.16 En Tokelau, aunque ha surgido una economía de mercado, sigue existiendo una manera de economía del don en la práctica llamada inati: compartir igualitariamente toda la comida en cada atoll.17 Hoy hay comunidades diásporas en Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos. Aunque participan en la economía de mercado de sus respectivos países, algunos aún intentan mantener costumbres similares a la economía del don, como dinero y regalos recíprocos. La idea de regalo recíproco es una parte esencial de la cultura de Samoa (fa'aSamoa), Tonga (anga fakatonga) y otras comunidades diásporas del Pacífico.18

Colaboración especial sobre la Reforma Energética

Gracias de antemano por su valiosa participación



¿Se atreverán a reconocer con honestidad que nos asiste la razón?, pregunta López Obrador a sus detractores
México, Distrito Federal
Sábado 25 de octubre de 2008




--------------------------------------------------------------------------------

* Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al pueblo de México


Al Pueblo de México.

A todos los defensores del petróleo.

Amigas y amigos.


El día de ayer, en la columna Capitanes, de la sección Negocios del periódico Reforma, bajo la responsabilidad editorial de ese diario, se da a conocer una información que deja al descubierto la gran trampa “escondida” en la reforma petrolera aprobada en el Senado de la República.

El texto es el siguiente:

“PETROLERAS PENDIENTES

“Calladas, pero cabildeando. Así andan las huestes de grandes petroleras, como Shell, Exxon Mobil, Petrobras, Statoil Hydro y hasta Chevron.

“Aunque no han fijado una postura abiertamente, está claro que no descartaron de facto su posible intervención en la producción de hidrocarburos bajo las reglas de la reformita petrolera que ya pasó el Senado.

“La primera tarea que encargaron a su equipo en México está en manos de firmas de abogados locales, agremiados en la Asociación Mexicana de Derecho Energético, que preside Tomás Mueller Gastell.

“Su misión: interpretar los esquemas contractuales que detonarán los cambios realizados a la Ley Reglamentaria del 27 constitucional en el ramo petrolero.

“La segunda tarea está en manos de las áreas de desarrollo de negocios.

“Estas analizan la conveniencia de entrar a las nuevas opciones que dará Pemex, bajo la modalidad legal de contratos de servicio.

“Antes de eso falta un último paso.

“Ahora que las leyes están casi planchadas, sigue el reglamento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

“Esta decidirá sobre la asignación de bloques para la exploración y producción de hidrocarburos, el tiempo de adjudicación mediante contratos de servicios y las medidas para la asignación de incentivos económicos.

“Así que las extranjeras no pierden de vista el proceso, pues no descartan que pese a la “reforma chiquita” al final todavía puede salir algún negocio interesante.”

Ante esta evidencia, ¿qué dirán ahora nuestros detractores?; ¿se atreverán a reconocer con honestidad que nos asiste la razón? Digan lo que digan, actúen como actúen, lo cierto es que la verdad, como la esperanza, es una fuerza muy poderosa.


Andrés Manuel López Obrador
Presidente Legítimo de México

Negación, Ceguera Emocional

Escrito por Carmelita Domínguez Berlanga el sábado, 23 de agosto de 2008
________________________________________

Elizabeth, una joven profesionista, se caso muy enamorada de su novio Carlos. Después de 7 años de matrimonio, y mucho sufrimiento, Eli se da cuenta de que su esposo es un alcohólico. Este darse cuenta vino de repente, como si alguien hubiera prendido la luz dentro de su cabeza. Pasó varios meses deprimida y enojada consigo misma. “No puedo creer que me haya tomado todos estos años para ver la realidad”. Si ya sabía lo que era el alcoholismo, ¿por qué lo estuve negando tanto tiempo? ¿Qué está mal en mí?

Quizás hemos tenido experiencias como estas; vivimos inconscientes de un problema por un tiempo y de pronto nos viene la luz en nuestras mentes, tan claro que nos preguntamos por que no nos dimos cuenta antes.

Algunas personas rechazan la realidad de una situación por la cual está pasando, aunque esté ante sus ojos la verdad; ningún argumento o prueba es suficiente para remover la ceguera emocional; (la adicción de un hijo, la infidelidad de un esposo, la estafa de un amigo, la discapacidad de un familiar, la violencia familiar, etc.…).

Elizabeth recordaba que su familia y amigos le advertían acerca del alcoholismo de su esposo y de su conducta autodestructiva, pero ella no les escuchaba, pensaba que todos estaban en su contra.

Quizás nosotros tengamos personas muy queridas que no desean ver la realidad sobre un problema en el cual están inmersos, e interpretamos su actitud como terquedad, testarudez o ganas de llevarnos la contraria. Tomamos como rechazo personal nuestra visión clara y el deseo que tenemos de ayudar. Decimos que se está mintiendo así misma, a los demás y no nos explicamos que le pasa a nuestro amigo o familiar, que siendo tan inteligente en otros aspectos de su vida, no puede enfrentar una realidad. Hasta llegamos a creer que se les hizo un “trabajito” de brujería.

Estamos hablando de la NEGACIÒN o no aceptación de la realidad.

¿Que es la NEGACION?

En Psicología le llamamos “Mecanismo neurótico de defensa” (Anna Freud 1980)

y sirve para filtrar la información que nos puede sobrecargar nuestro estado emocional.

Los mecanismos de defensa fueron propuestos dentro del psicoanálisis, tanto por Sigmund Freud como por otros como Karl Abraham, pero han entrado ya al acervo común de la psicología en general. (Pallarés Molíns, Enrique 2008)


¿De qué nos defendemos?

Generalmente, nos defendemos del dolor que nos puede causar una información, por eso, hacemos que las cosas ilógicas parezcan lógicas. Peleamos a capa y espada para no ver la realidad. Inventamos pretextos, argumentos ridículos y a veces hasta risibles con los amigos, la familia y con la sociedad.

¿Que Negamos?

Negamos sentimientos, pensamientos, eventos, situaciones, problemas, enfermedades e incluso la muerte misma.

Negamos cosas tangibles e intangibles, pero lo que más negamos son las pérdidas.

Generalmente perdemos: amor, confianza, sueños, trabajo, salud, seguridad, dinero, posesiones, independencia, dependencia, tiempo ocupado en otras personas, juventud, seres queridos, fe en Dios…

Negamos por múltiples razones, las más comunes son: Por el dolor que nos causa cierta información, porque no sabemos que hacer con el problema, por que si aceptamos una realidad, tendríamos que invertir tiempo o dinero para enfrentarla, por no dejar un estado de comodidad, por la vergüenza que nos pudiera causar cierta información, porque va en contra de nuestras creencias y filosofía, por orgullo etc.

La Negación tiene complejas maneras de verse: La usamos por que la necesitamos para lidiar con el dolor que nos causa una información y no volvernos locos.

Pero si nos quedamos demasiado tiempo en ella, puede ser peligroso, ya que muchos problemas, si no se resuelven de inmediato, se van complicando, como el no atender la discapacidad de un niño, seguir permitiendo la violencia familiar o la no aceptación de una adicción que puede llevar a la muerte.

Los contextos principales donde se da la Negación son; Adicciones, Discapacidad, Violencia familiar, abuso sexual, homosexualidad, enfermedades terminales o la muerte de un ser querido.

La Psiquiatra Elizabeth Kuber-Ross, describe el siguiente proceso por el cual pasan las personas con enfermedades terminales: NEGACION, IRA, REGATEO, DEPRESIÒN, ACEPTACIÒN.

Este mismo proceso se da cuando experimentamos una perdida, ya sea sencilla como perder unos lentes o muy significativa como perder a un ser querido. Según el dolor, marca la intensidad.

No es fácil reconocer la Negación emocional, sobre todo cuando estamos inmersos en el problema, pero podemos aprender a volvernos sensitivos a su presencia.

Cada persona es única y su sistema de negación también es único, sin embargo, los expertos han identificado ciertos patrones comunes tanto de comportamiento, como de actitudes mentales y emocionales.

Algunos de los patrones más comunes de las personas que usan la Negación pueden ser:

De Comportamiento.- Dormir demasiado para escapar de la realidad, volverse hiperactivo, yendo de una cita a otra, hasta quedar colapsado por la noche, ver demasiada televisión, pasarse horas en la computadora, o mandando mensajes por el celular, leer demasiados libros, desarrollar adicciones de comportamiento (compras excesivas, trabajar horas extras, activismo, juegos de azahar, etc.…).

Actitudes emocionales.- La persona se siente desesperada, sola, confundida, ansiosa, asustada, culpable, enojada, vulnerable y fuera de control. Por otra parte, la persona puede que no sienta nada, ya que reprime sus emociones o las congela.

Actitudes mentales: Se mantiene a la defensiva, evita pensar en el problema, se dice a si misma que no es tan importante, que ya pasará, se justifica (tengo motivos para hacerlo), racionaliza, futuriza (mañana todo va a estar bien) minimiza la situación (no es de cuidado) o usa una combinación de todo esto.

Esta no es una lista completa, sin embargo demuestra la manera en que se comunican las personas que están usando la Negación.

Lidiar con una persona que está en Negación no es fácil. Despréndete emocionalmente, no tomes sus problemas ni su Negación de una manera personal.

Si piensas que tú o alguien cercano a ti está teniendo problemas con La Negación, busca ayuda profesional. Confía en ti mismo, en el proceso de aceptación y todo lo demás ira por mejor camino.

sábado, 25 de octubre de 2008

Ciudadano se queja de recolectores de basura

Queja contra recolectores de basura

(Carta al Director de la Jornada Jalisco)

Señor Director: Aprovecho la oportunidad para agradecer el espacio que en otras ocasiones me han dado y manifestar mis quejas ciudadanas. Generalmente escribo para señalar las incoherencias que hay entre los discuros de nuestras autoridades con el incumplimiento de las obligaciones y servicios que la burocracia que encabezan tiene que cumplir. Considero que en la cotidianidad se manifiesta la naturaleza de los problemas que tenemos.

En esta ocasión mi queja se dirige al siguiente acontecimiento: el camión que recoge la basura, o concretamente los “servidores públicos”, por sus pistolas decidió ya no hacer su trabajo. Amas de casa de cinco manzanas que sacamos nuestros residuos a su aviso no nos fue proporcionado el servicio.

Ejerciendo su “pequeño gran poder”, nos dejaron un muladar en las esquinas. Obviamente les reclamamos pero nos ignoraron con actitud poco cortés. Esto, por decir lo menos. Han pasado dos días y la basura sigue allí y se ha esparcido. No saber con exactitud cuándo pasa el camión o el humor en que se encuentren los hombres del camión provoca basureros clandestinos, o bien, que en nuestras casas, a quienes lo esperamos tengamos focos de infección.

Este hecho, por cierto no el único en la colonia y muy cotidiano en otras de la ciudad, sucedió el 22 de octubre a las 5 p.m., en las calles de Paseos de los Laurales en la colonia Mesa de los Ocotes, Zapopan. Por ello, no entiendo cómo se pretende implementar un programa de separación de residuos si la autoridad no hace el elemental servicio.

Gracias por su amabilidad.

Erika Cárdenas

Termina horario de verano

Hoy por la noche debes atrasar tu reloj una hora, ya que termina el horario de verano.

A partir de este domingo los mexicanos recuperarán una hora de sueño al concluir la aplicación del horario de verano, que con base en estimaciones preliminares de Fideicomiso para el Ahorro de Energía (Fide) dejó un ahorro de mil cien millones de kilovatios-hora, y permitió diferiri inversiones del sector eléctrico por 9 mil 350 millones de pesos, aunque los resultados definitivos se darán a conocer hasta febrero.

La recomendación que desde hace 13 años hace el Fide y la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) consiste en retrasar el reloj una hora desde el sábado por la noche, a fin de quedar en sincronía con el cambio de horario.

Las dependencias señalaron que el ahorro de mil cien millones de kilovatios-hora, equivale al consumo anual de estados como Nayarit o Campeche.

Asimismo señalaron que con la aplicación de esta estrategia se produjo una reducción en la demanda de electricidad de 850 Megawatts, por lo que el sistema eléctrico nacional pudo diferir inversiones en infraestructura pro aproximadamente 9 mil 350 millones de dólares.

Los beneficios del horario de verano, de acuerdo con la información oficial, se extienden al menor consumo de combustibles fósiles, ya que se estima que 75 por ciento de la energía eléctrica que demanda la población y la industria se genera con gas natural, combustóleo, carbón y diesel.

viernes, 24 de octubre de 2008

Los ejecutivos arrogantes imitan conductas animales: expertos



■ En la misma forma en que los monos agitan partes coloridas de sus cuerpos, a menudo combinan traje oscuro con corbatas de colores vivos, explican investigadores australianos
Kathy Marks (The Independent)
Ampliar la imagen Según la investigación los monos capuchinos, como el que aparece en la imagen, afirman su preponderancia en formas similares a los altos ejecutivos Foto: Ap
Sydney. ¿Conoce el lector o lectora a un jefe que se pasea pavoneándose por la oficina, hinchando el pecho en un despliegue de color, y quizá con una corbata roja? Pues, según un estudio sobre ejecutivos masculinos, se comporta como buena parte del reino animal, en particular los monos y chimpancés.
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, entrevistaron a cientos de ejecutivos y empleados y concluyeron que en cada ambiente de trabajo los jefes –como animales dominantes– marcan su territorio, afirman su autoridad y exhiben su poder. En la misma forma en que los monos agitan partes coloridas de su cuerpo, o el pavorreal su plumaje, los ejecutivos masculinos a menudo combinan un traje oscuro (que denota gravedad) con una corbata rosada o de tonos vivos. En el reino animal, la intención es atraer una pareja. En la oficina, según el profesor Jeffrey Braithwaite, quien encabezó el estudio, reafirmar el lugar que se ocupa en la jeraquía.
“Desde un punto de vista evolutivo –comenta el profesor Braithwaite–, se conocen unas 200 especies que se pavonean y se golpean el pecho. El Homo sapiens evolucionó a lo largo de dos millones de años para ser tribal y jerárquico, y en realidad no es muy diferente de otras especies en el nivel evolutivo, biológico. Tal vez lo llevamos en los genes.”
El estudio, publicado en el Journal of Health Organization and Management de Australia, señala que en la mayoría de los centros de trabajo, desde las industrias de la publicidad y la construcción hasta los servicios de salud, los jefes varones muestran actitudes similares.
Para demostrar su estatus, tienen sillones más grandes que los demás, hablan más fuerte e interrumpen con más frecuencia. Salpican su conversación de jerga gerencial y abreviaturas, para confundir a la gente. Pasan la mayor parte del tiempo en juntas, protegen celosamente su espacio personal (oficina con vista a la calle) y hacen despliegue de la superioridad de sus máquinas e instrumentos, como el automóvil o los teléfonos celulares.
Despliegues universales de poder
“Lo que hemos descubierto son despliegues universales animalescos de poder, masculinidad, sexualidad y autoridad que parecen estar muy arraigados –añade Braithwaite–. Esta cultura tribal es similar a lo que veríamos en grupos de cazadores–recolectores en la sabana del sur de África.
“En el pasado los grupos eran territoriales porque les ayudaba a sobrevivir –declaró el profesor al diario The Sydney Morning Herald–. Si uno no pertenecía a un grupo sólidamente constituido, no podía heredar sus genes. Pero es sorprendente cuántos empleados de hoy siguen siendo muy tribales en su conducta. Eso explica toda clase de actitudes desagradables, incluso la prepotencia e intimidación.”
Los machos alfa de numerosas especies, en particular el chimpancé, el mono capuchino y el macaco japonés, afirman su preponderancia en formas similares a los altos ejecutivos masculinos. El estudio también compara a esos hombres con los pájaros machos que se congregan en la época de celo para defender sus cotos y hacer ostentación de atributos para atraer a las hembras.
El estudio se enfocó exclusivamente en los varones, pero el profesor Braithwaite señaló que algunas ejecutivas se vuelven “hembras alfa” para competir con los hombres, en tanto otras adoptan un “estilo más orientado al equipo”.
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya

VIH cada 10 segundos ....

Esta es una liga a un corto con imagenes fuertes de una campaña
de concientización del VIH / SIDA

http://www.lepoison.com/sidaction/

...

jueves, 23 de octubre de 2008

Duplicación del número de adictos a las drogas

Califica de superficial y frívola iniciativa para legalizar mariguana
Se duplicó en seis años el número de adictos a drogas, señala el Injuve-DF
Raúl Llanos Samaniego
En los seis años anteriores, la cifra de adictos a algún tipo de droga se duplicó, tanto en la ciudad de México como en el país, aseguró el Instituto de la Juventud del Distrito Federal (Injuve).
Indicó que el número pasó de 200 mil a 400 mil, y este fue uno de los argumentos para pronunciarse en contra de la iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, promovida por el diputado local del PRD Víctor Hugo Círigo, para legalizar el consumo de la mariguana.
El Injuve destacó que otro factor en contra de la legalización es que la capital carece de un sistema institucional de atención a los adictos –prácticamente es cero la inversión pública en este rubro–, lo que lleva a que sólo tres de cada 10 jóvenes que se ven involucrados en el consumo de drogas, logren su rehabilitación total.
Se requieren más clínicas de tratamiento, más campañas de prevención de la farmacodependencia, y eso es lo primero que debió haber considerado el legislador de Nueva Izquierda, antes de hacer el planteamiento.
Detalló que en el Distrito Federal se tiene una clínica de ese tipo en la zona de Potrero, pero atiende a 25 jóvenes, y en el caso de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), éstos reciben menos de 50 millones de pesos al año, y solamente tuvo en todo el país 500 tratamientos”.
De hecho, calificó tal iniciativa como “superficial y frívola”, que no resuelve el problema del consumo de drogas, pues busca incidir en el mercado de ese tipo de sustancias y no, como tendría que hacerlo un gobierno de izquierda, en la atención a la gente, en la prevención, en el tratamiento de la misma adicción, porque de otra manera los únicos beneficiados serían las mafias que manejan los estupefacientes, quienes verían que hay mayor permisibilidad social a ese fenómeno.
Señaló que si el argumento de Círigo es legalizar la mariguana por cuestiones terapéuticas, pues que se haga lo mismo con la morfina, la cocaína, el peyote, las cuales –según estudios científicos– han demostrado que también tienen propiedades curativas muy fuertes. “Entonces, legalicen todo”, retó el director del instituto, Javier Hidalgo.
Más adelante, precisó que 80 por ciento de los delitos que se cometen en esta ciudad es con el influjo de algún estupefaciente, y de este universo, 50 por ciento de la gente que incurre en esos ilícitos fue ingerir sustancias ilegales.
Dijo que si la familia de un adicto tiene dinero puede ir a Oceánica o a Monte Fénix, pero sin recursos va a los anexos de las clínicas que operan por la voluntad de los propios adictos en curación, y que si bien su actividad es loable, es también muy limitada.

Cocaína algunos aspectos...

... Uso legal El uso de cocaína en Europa fue amplio y legal en la primera tercera parte del siglo XIX. La peligrosidad de la sustancia fue reconocida lentamente. En 1884 se introdujo por primera vez en terapias de oftalmología. El empleo de cocaína, de acuerdo con la ley de prescripción de sustancias anestésicas de Alemania, está permitido aún hoy en día.

El médico peruano Carlos Gutiérrez-Noriega (1906-1950) -en colaboración con Zapata– en su libro titulado “Estudios sobre la coca y cocaína en el Perú” (1947) indica:

“La coca —droga que actúa como un narcótico de las sensaciones vitales, pues suprime el hambre, la fatiga de los organismos debilitados, la sed, el frío y las más elementales aspiraciones humanas— fue en estas circunstancias un factor indispensable para adaptar al organismo a tan deficientes y anómalas condiciones de vida. Esta droga ha actuado como un extraordinario auxiliar del pueblo andino durante cuatro siglos, para sobrellevar la miseria más extremada”.

Efectos y usos medicinales
La cocaína contra dolores de dientes, 1885La cocaína aumenta el riesgo de sufrir trombosis, derrame cerebral e infarto de miocardio, acelera la arterioesclerosis y provoca paranoia transitoria en la mayoría de los adictos. El uso continuo mediante la aspiración nasal de la cocaína (esnifar) puede producir congestión nasal, ulceración de la membrana mucosa, hasta incluso perforación del tabique nasal. Si bien la cocaína produce mayor excitación sexual, también puede provocar impotencia sexual o disfunción eréctil.[5] [6] La cocaína puede producir complicaciones cardiovasculares en las arterias del corazón y del cerebro, lo que puede provocar infarto del corazón.[7]

La cocaína es el anestésico local más conocido. Debido a la alta peligrosidad de adicción y la marcada toxicidad no se emplea más. La cocaína sirve como sustancia para muchos anestésicos locales, como por ejemplo: lidocaína, benzocaina y escandicaína.

Cuando se emplea la vía intranasal el inicio de la acción es a los dos minutos (cinco a diez minutos cuando se emplea la vía intravenosa) y el efecto máximo ocurre entre quince y veinte minutos, hasta un máximo de una hora. Cuando la administración es oral el índice de absorción es bajo y la duración de la acción es prolongada.[8]


Potencial de adicción y otros peligros [editar]
Cocaína en polvoDespués de la embriaguez con cocaína se presenta en algunos consumidores una fuerte depresión. Este estado induce al cocainómano a tomar rápido de nuevo la droga, para así evitar la "depresión por cocaína". Este mecanismo es peligroso, ya que puede conducir a una dependencia de la droga.

El consumo regular de cocaína puede conducir a una rápida dependencia psicológica (adicción), pero no a una dependencia física, entendiéndose como una necesidad emocional intensa por el uso repetitivo de la droga.[9] Un efecto específico aquí es (que es más remarcado cuando se fuma cocaína base crack) la “codicia episódica”: aún en consumidores inexpertos el efecto de la droga puede conducir a la ansiedad extrema de consumir más, cuando el efecto disminuye. En el caso extremo la dinámica del consumo (llamado binges en inglés: episodios de períodos cortos de tiempo en que ocurre el consumo) puede tener como consecuencia que dure algunas horas o días. Un caso especial del consumo de cocaína de larga duración es la aparición de la llamada locura dermatozóica, en la que el consumidor está convencido de que los insectos se mueven debajo de su propia piel. Además con la dependencia de cocaína se tiene a menudo un deterioro de la conciencia del adicto –esto en el contexto de que el efecto del aumento de la autoestima, en conjunto con la dinámica de consumo, hace desvanecer la conciencia social (por ello la cocaína es denominada a veces como “ego-droga”).


Riesgos para la salud El riesgo de morir por una sobredosis de cocaína es para los consumidores de cocaína aproximadamente 20 veces menor que para los consumidores de heroína. En Alemania menos del 2% de los muertos por drogas mueren por una sobredosis de cocaína. El riesgo de morir por una intoxicación de mezcla es sensiblemente mayor. Cerca del 6% de los muertos debido a drogas en Alemania se deben a una intoxicación de mezcla.

La cocaína puede producir psicosis cocaínica, síndrome de conducta que guarda gran parecido con la esquizofrenia paranoide, con la que a veces se ha confundido.

Aspirar la cocaína puede lesionar las membranas nasales, fumarla daña los pulmones y la inyección es peligrosísima por la alta probabilidad de sobredosis en esta forma de administración. La dosis mortal de cocaína, en inyección intravenosa única, es de un 1 gramo aproximadamente.[10]

El uso intravenoso de cocaína se asocia a un aumento en el riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).[11]

Además, la notable estimulación que provoca a menudo ha llevado a tener o provocar accidentes a los consumidores.


Pureza de la cocaína [editar]La cocaína que se encuentra en el mercado ilegal de drogas raramente es pura. De acuerdo con el Informe de la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania[12] de 2003 se diluye en las categorías más bajas, que se encuentran en promedio por clorhidrato de cocaína del 85% en muestras de un kilogramo de peso y en muestras del gramo a un kilogramo en el orden del 60%. En muestras menores a un gramo se tiene alrededor de 35% de clorhidrato de cocaína. El promedio de grado de pureza contenido en muestras de cocaína base en muestras del orden de un kilogramo es de 85% (porcentaje de clorhidrato de cocaína) y sorprendentemente se ha mantenido en los últimos 10 años prácticamente estable. Sin embargo, en muestras del orden de un gramo a un kilogramo se ha reducido en un 10% el contenido de grado de pureza, mientras que las menores a un gramo se ha reducido en un 20%...

Para ver la publicación completa visita la liga:

http://es.wikipedia.org/wiki/Coca%C3%ADna

miércoles, 22 de octubre de 2008

Niños Obesos (Nos ponen el ejemplo en la capirucha)

Periódico La Jornada, 21 octubre 2008
Busca influir en los aspectos emocionales, de alimentación y ejercicio físico de alumnos
Prepara SE plan de acción para reducir la violencia en escuelas
■ Axel Didriksson considera severos los índices registrados en su entorno
■ Se han convertido en formadoras de adictos, obesos e iletrados, dice
■ La propuesta incluirá regular cooperativas
Rocío González Alvarado
Ampliar la imagen De 1984 a 1998 disminuyó en casi 30 por ciento el consumo de frutas y verduras en el país y creció en 37 por ciento el de refrescos, lo que significa el principio de un problema de salud (sobrepeso y obesidad), que “lamentablemente viene de la escuela y está en la educación”, afirmó el titular de Educación, Axel Didriksson Foto: Guillermo Sologuren
La Secretaría de Educación (SE) del Distrito Federal elabora un plan de acción que tiene como eje incentivar cambios en la cultura de la población escolar, que incluye desde su actividad educativa, emocional, social y comunitaria, hasta modificaciones en sus hábitos alimenticios y ejercicios físicos, a fin de reducir los “índices de violencia severos” que existen en el entorno de los planteles escolares y evitar los problemas de obesidad y sobrepeso que, según cifras oficiales, enfrenta casi la mitad de los estudiantes en la ciudad.
Durante su participación en el foro Alimentos y obesidad en las escuelas del Distrito Federal, el titular de la dependencia, Axel Didriksson Takanayagui, afirmó que en los 20 años anteriores, la escuela pasó de ser una institución que formaba para la cultura, la que movilizaba estudiantes en contra del autoritarismo, luchaba a favor de la democracia y del desarrollo de sociedades plurales, a un espacio “donde se forman obesos, iletrados, gente que lee pero que no comprende lo que lee, con aprendizajes poco significativos, y que generan violencia en su interior”.
Luego de señalar que en breve dará a conocer un estudio sobre el bullyng (peleas entre estudiantes) en centros escolares, donde el ejercicio del “golpe diario” es considerado como una práctica pedagógica, consideró que no se puede permitir que una escuela, que puede ser la plataforma de una sociedad distinta, “se nos esté convirtiendo en la base para crear una sociedad violenta, llena de inseguridad, y que de ahí nacen adictos y obesos”.
En el caso de la alimentación, refirió que tan sólo en el periodo de 1984 a 1998 disminuyó en casi 30 por ciento el consumo de frutas y verduras en el país y creció en 37 por ciento el de refrescos, lo que significa el principio de un problema de salud (el sobrepeso y la obesidad), que “lamentablemente viene de la escuela y está en la educación”, apuntó.
Como gobierno, agregó: “debemos hacernos cargo de los que hoy están en prescolar hasta el bachillerato, para contar con una generación distinta en los próximos años. Tenemos que tomar los pasos necesarios para prevenir y modificar una tendencia, que de no corregirse puede llegar a ser muy grave”, advirtió.
Dijo que el plan de acción que busca modificar el patrón cultural, educativo, alimenticio y físico de los niños y adolescentes, con la participación de diferentes dependencias capitalinas, será presentado a la Asamblea Legislativa, porque también se contempla modificar el reglamento de las cooperativas escolares y establecer una mayor injerencia de la ciudadanía en la gestión de la escuela.
Explicó que una de las primeras actividades será la realización de una campaña de difusión en todas las escuelas públicas para evitar el sobrepeso y la obesidad, en la que se distribuirán carteles y cartillas con dietas y combinación de alimentos, que estará dirigida a toda la población, pero en particular a las mujeres, que son quienes tienen la centralidad en la elaboración de los alimentos y quienes sí cambian sus hábitos alimenticios impactan en el resto de los integrantes de la familia.
Respecto al tema de seguridad, adelantó que junto con la Secretaría de Seguridad Pública y la procuraduría capitalina se pretende trabajar en cerca de 700 escuelas, donde se han detectados altos índices de violencia.

Se queja de los camiones del gas

De las cartas del lector a La Jornada Jalisco:

Exige sancionar a repartidores de gas "ruidosos"

A quien corresponda: Por este medio hago un llamado solicitando su apoyo para exigir al Ayuntamiento de Zapopan y a la Secretaría de Salud que prohíban y sancionen a las gaseras ruidosas que todos los días, incluyendo fines de semana, desde las 6 de la mañana, desfilan con camiones repartidores de las compañías gaseras pitando escandalosamente por todas las colonias donde en ocasiones entran hasta dos camiones a la vez molestando a todos los habitantes de esta ciudad.

Quisiera saber qué les parecería a los dueños de estas empresas vivir en nuestra colonia y despertarse a las 6 de la mañana los fines de semana gracias al escándalo de los vendedores de gas.

Las empresas que todos los días nos ponen los nervios de punta con este ruido son varias, pero como número uno: Zeta Gas.

¡Ya basta por favor!

Atentamente

Cecilia Ambrosio

martes, 21 de octubre de 2008

Todos sordos para el 2013

Y a propósito de sordos, tu vecino, vecina, ¿ya comprobaste los niveles de ruido que produces con el volumen de la música, del claxon, de los gritos y los ladridos de tus perros? ¿Ya presenciaste cómo hay vecinos que confunden el timbre de la casa con el claxon? ¿Ya hiciste el recuento de las personas que pasan a toda hora con equipo de sonido rompiendo la armonía y la tranquilidad?
Periódico Público.
Dispositivos como el iPod y el ruido ambiental, las mayores amenazas
Todos sordos para 2013

El problema radica en que el oído tolera niveles de decibeles muy elevados.
Una vez que se presenta la hipoapusia ya no hay manera de revertirla.
21-Octubre-08



El Instituto Mexicano del Seguro Social advirtió que en cinco años, 99 por cierto de la población padecerá algún trastorno de audición permanente o transitorio, siendo los jóvenes los más expuestos a quedar sordos debido al uso de dispositivos auriculares como Ipod.

Juan Rosa Peña, coordinador de otorrinolaringología, del Hospital General Regional 1, Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro, explicó que en las últimas dos décadas se incrementó hasta en un 20 por ciento la consulta de jóvenes y adolescentes con hipoapusia, mejor conocida como sordera.

“Los jóvenes de 15 a 30 años están más expuestos a quedar sordos tres décadas antes que la generación de sus padres, debido a que se exponen más a ruido ambiental y al uso de dispositivos auriculares como el Ipod, que causan síntomas irreversibles que posteriormente no se pueden tratar con medicamento ni con cirugía”, explicó Rosa.

El especialista señaló que el seguro social atiende con frecuencia a jóvenes de 24 y 25 años principalmente, que ya presentan zumbido o pérdida de la audición de manera irreversible y esto porque someten al oído a decibeles superiores de ruido.

“Se considera un ruido molesto de 60 a 80 decibeles, que genera una motocicleta, el manos libres del celular y hasta la música dentro del coche. Se considera ruido peligroso cuando llega a 90 o 110 decibeles, que es el que se genera en las discotecas, incluso niveles de 85 a 100 decibeles pueden ocasionar fatiga auditiva crónica”, señaló.

Por su parte, Alma Pesquera Romero, otoneuróloga, del Hospital General Regional 1, indico que 70 por ciento de los pacientes con problemas de oído tienen pérdidas auditivas debido a su edad, mientras que 30 por ciento lo presenta por trauma acústico.

Mencionó que las afectaciones no sólo se presentan de manera fisiológica, sino también psicológica, ya que la pérdida del oído ocasiona baja autoestima, disminución en el desempeño laboral y problemas de comunicación y lenguaje. “Del total de derechohabientes del IMSS, 27 por ciento de la población sufre daño acústico ocasionado por el ruido del ambiente, los celulares, los equipos personales para escuchar música y aparatos electrónicos”.

México/Blanca Valadez

Conoce tus derechos y obligaciones en este aspecto de la vida ciudadana

Visita la liga del Reglamento de policía y buen gobierno
(cópiala y pégala en la barra de direcciones)

http://www.guadalajara.gob.mx/reglamentos/reglamentos2008/Reg.PoliciaBuenGobiernoGuadalajara.pdf

lunes, 20 de octubre de 2008

Ensayo sobre la urbanización en Guadalajara

SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y HETEROGENEIDAD URBANA:
LOS FRACCIONAMIENTOS CERRADOS EN GUADALAJARA.
Luis Felipe Cabrales Barajas.
Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara.
ccf41363@fuentes.csh.udg.mx
Elia Canosa Zamora
[Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. Un convenio de colaboración entre ambas universidades permitió a la Dra. Elia Canosa Zamora realizar una estancia de investigación en Guadalajara durante 1995. Correo electrónico elia.canosa@uam.es]
Resumen
El presente ensayo aborda el fenómeno de los fraccionamientos cerrados en Guadalajara. Se hace una revisión histórica para mostrar sus antecedentes. También se revisa el estado de la cuestión, identificando obras que documentan el fenómeno en varios países de América .
Se realiza un intento de definición de los cotos cerrados y se describe su presencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara, proponiendo un debate sobre sus significados sociales y su impacto en la estructuración de la ciudad, lo cual implica analizar las relaciones público-privado.



Palabras Clave:
1.- Introducción
El concepto de segregación nos remite a la noción de separación o aislamiento. Su lectura sociourbana se asocia en el mundo anglosajón con espacios culturalmente modelados por grupos étnicos minoritarios. Según algunas interpretaciones, dichos sectores marginales tienen un carácter "residual" o "indeseable" y definen su territorialidad mediante la configuración de ghettos o slums.
En las ciudades latinoamericanas tal fenómeno se relaciona con la pobreza, antes que con la diferencia étnica. Al manifestar rasgos distintivos parecería que esos grupos no se adaptan al concepto dominante de ciudad, según códigos formalmente establecidos por la legislación y los patrones culturales que intentan imponerse.
Es un hecho bien conocido que las partes marginales de las ciudades latinoamericanas (identificables principalmente por el paisaje de autoconstrucción precaria), se han multiplicado notablemente durante las últimas décadas, lo que contradice los ingenuos discursos optimistas que se difundieron durante las fases desarrollistas que experimentaron algunos países del subcontinente.
Las evidencias demuestran que si de volumen se trata, los marginales no son grupos minoritarios, más bien al contrario: la desproporcionada concentración del ingreso que prevalece en América Latina ha situado a las elites como verdaderas minorías que en el afán de construir sectores de la ciudad a su imagen y semejanza han creado ghettos burgueses.
Su deseo de residir en lugares exclusivos, conjugado con las iniciativas de promotores inmobiliarios ha generado una manifestación urbana: la proliferación de cotos o urbanizaciones cerradas que se convierten en verdaderas ínsulas urbanas privatizadas.
La intención del presente trabajo es exponer algunas ideas sobre los fraccionamientos cerrados y documentar varios aspectos de su comportamiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
GUADALAJARA:
UN SIGLO DE BUSQUEDA DE EXCLUSIVIDAD URBANA EN TRES EPISODIOS
Los anhelos de exclusividad residencial en Guadalajara han transitado por diversas rutas. En forma genérica trataremos aquí tres hitos históricos que desde nuestro punto de vista imponen conceptos urbanísticos e ideológicos que alcanzan una amplia capacidad de difusión y logran contagiar el pensamiento de los artífices de la ciudad.
Como fenómeno relevante, el proceso de apertura de espacios hechos a la medida de la gente que se sitúa en la cúspide la pirámide social se inaugura hace un siglo, en una Guadalajara que por entonces rondaba los 100 mil habitantes.
El orden económico impulsado por el presidente Porfirio Díaz facilitó la inserción de inmigrantes extranjeros que instalaron exitosas empresas industriales y comerciales que contribuyeron a reactivar la economía urbana.
El proceso se vio acompañado por nuevas necesidades residenciales y sobre todo de ideas provenientes de Europa, encaminadas a generar innovadoras formas de construir vivienda y producir ciudad. Así aparecen al poniente de Guadalajara las primeras "colonias", término que apela a un discurso higienista y modernizador, a diferencia del céntrico y tradicional "barrio" que representaba lo sucio, lo pobre y lo anticuado.
Al amparo de influencias urbanísticas de Jorge Eugenio Haussmann (París) e Ildefonso Cerda (Barcelona), los modernos promotores inmobiliarios de la época contribuyen a fundar un fenómeno de diferenciación que tenía como objetivo generar espacios urbanos no para integrarse a la ciudad preexistente, sino separarse de ella con el propósito de conservar atributos diferenciales acordes con la posición social de sus residentes, un proyecto reformista que logró consolidarse y formar un ensanche urbano que con sus áreas verdes, amplias calles y opulentas mansiones intentaba emular el de sus contrapartes europeas.
El lenguaje arquitectónico y la morfología de las casas tenia un correlato con las innovaciones urbanas: se levantan fincas que enaltecen sus pretensiones señoriales gracias a los jardines circundantes que amplían en horizonte visual. Se va trazando así un paisaje urbano análogo al de ciudades europeas y norteamericanas y que se aleja del modelo español –de origen andaluz- de la Guadalajara colonial, mismo que optaba por patios interiores y alineamientos cerrados de fachadas.
López Moreno (1996: 226) considera que "las nuevas colonias" son el fruto de un proyecto excluyente: "intentan separar orgánica y socialmente hablando, creando una unidad aislada y homogénea. Se trata de una alternativa diferente a la que ofrece la ciudad y no un resultado de ella. Su creación responde a la estrategia de valorizar el suelo urbano de una parte específica de la ciudad, encerrando virtualmente el espacio a fin de preservarlo de una eventual invasión de usos del suelo considerados como inferiores, lo que traería como consecuencia una baja en los valores del suelo y en los bienes edificados".
Así fue como surgieron a partir de 1898 colonias como la Francesa y la Americana promovidas por una asociación de industriales y comerciantes de origen francés, español y estadounidense denominada Compañía Jalisciense de Construcciones S.A. Además de la inserción de nuevas tipologías e ideologías, el proceso significó la consolidación de mecanismos de mercantilización del suelo urbano así como la "profesionalización" del sector inmobiliario que se alimenta en aquellos momentos de excedentes generados por los prósperos negocios de sus promotores.
Si al finalizar el siglo XIX las ideas inspiradoras vinieron de París y Barcelona, a mediados del siglo XX Guadalajara asimila y materializa las ideas de Ebenezer Howard provenientes de Inglaterra y con aderezos norteamericanos: se construye La Colonia Chapalita como versión tapatía del garden city.
Este proyecto representa en cierto sentido la ruptura del modelo de las primeras colonias pero también significa la continuidad de un anhelo por producir espacios urbanos de alta calidad que intentan escapar de los males que supone vivir en la ciudad tradicional.
La Colonia Chapalita fue creada a partir de 1943. Los terrenos que le dieron cabida se ubican al poniente –otra vez el poniente- de Guadalajara y formaban parte de una hacienda donde se sembraba cacahuate y papa.
El fundador y promotor de la colonia fue el señor José Aguilar Figueroa, quien decidió urbanizar la propiedad, convirtiendo a Chapalita en el primer gran fraccionamiento de la ciudad, mismo que fue promocionado bajo el lema "un jardín en cada casa y cada casa en un jardín". Bautizó a la colonia con ese nombre en recuerdo a una finca que su familia tenía en las inmediaciones del Lago de Chapala, llamada "El manglar", y también por la cantidad de agua descubierta en el subsuelo de los terrenos.
La colonia ha conservado su imagen social y calidad ambiental gracias a que existe una práctica autogestiva de los vecinos que se instrumenta mediante la "Asociación de Residentes de Chapalita, A.C." que funciona a partir de 1955 y que ha puesto especial atención en un riguroso control de los usos del suelo.
Las normas internas de disciplina urbanística establecen que no pueden construirse edificios de más de dos plantas o siete metros de altura, del 40 % de la superficie aprovechable debe destinarse a jardín y se tienen reglamentadas las especies arbóreas permitidas. Los anuncios comerciales están restringidos y los solares baldíos deben limpiarse por lo menos cada seis meses.
No obstante, en las avenidas más anchas (Lázaro Cárdenas, Niño Obrero y Guadalupe) se permiten edificios de departamentos y los usos terciarios. La Colonia Chapalita cubre aproximadamente 500 hectáreas pertenecientes a los municipios de Guadalajara y Zapopan. Cuenta hoy con aproximadamente 200 mil habitantes lo que supone una baja densidad poblacional (40 habitantes por hectárea).
Un breve análisis comparativo entre el modelo urbano desplegado en las primeras colonias y la Colonia Chapalita nos permite detectar una serie de analogías y diferencias. Sin lugar a dudas los elementos conceptuales comunes son su pretensión de separación con respecto a la ciudad preexistente, la imposición de un modelo monofuncional de uso del suelo, así como la práctica de un urbanismo innovador que pone el acento en la calidad de las viviendas y su entorno, para lo cual es decisiva la presencia de zonas verdes.
Las diferencias entre ambas propuestas se derivan de variaciones en las soluciones formales, pero más aún el tipo de sociedad que impera en cada momento. Las primeras colonias surgen en un entorno político dominado por la dictadura porfirista que logra imponer un orden social y difundir ideas de progreso, todo ello a costa de una tremenda desigualdad social que pocos años después desembocaría en la Revolución Mexicana de 1910. Estas promociones resultaron elitistas por varias vías: mediante el mecanismo de mercado que dadas las superficies ofertadas sólo eran accesibles a una clientela con gran solvencia económica y por su pretendido carácter europeizante que resultaba ajeno a la mayoría de la población.
Lo anterior permite adivinar que se trataba de un nuevo tipo de urbe para la estrecha burguesía local lo que tiene consonancia con las limitadas dimensiones de esos espacios en relación con todo el conjunto urbano.
La Colonia Chapalita comparte en gran medida los elementos ideológicos de las primeras colonias, sin embargo, se produce cuatro décadas después, mismas que fueron suficientes para generar una sociedad más evolucionada: pasó la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera y el país vislumbra nuevos horizontes de desarrollo gracias a la estabilidad política que permitió la consolidación del Estado.
Las décadas en las que se materializa la urbanización en la Colonia Chapalita (años 40 a 70) coincide con una etapa acelerada de industrialización, crecimiento económico estable y una de sus consecuencias fue el ascenso de la clase media. Si a eso se agrega la gran cantidad de suelo puesto en el mercado es posible entender que Chapalita se convierte en un territorio urbano del que se van apropiando clases medias que cohabitan con las familias más acaudaladas. Esta relativa heterogeneidad se comprueba fácilmente al observar las variaciones internas del paisaje urbano.
Con todo ello tenemos una Colonia Chapalita socialmente más abierta aunque siempre representativa de un estatus social y de un afán por conservar una calidad de vida congruente con el concepto de ciudad jardín que inspiró su origen.
La experiencia reseñada tuvo un gran impacto en la ciudad ya que se convierte en un modelo a seguir: así nacen otras colonias burguesas y clasemedieras que reproducen el patrón urbano e incluso imitan el esquema de organización vecinal.
El tercer episodio que protagonizan los que quieren residir bajo el halo de la exclusividad es precisamente el de los fraccionamientos cerrados. Esa nueva forma de vivir y urbanizar tiene sus antecedentes a finales de la década de 1960 cuando la metrópoli ya cuenta con un millón y medio de habitantes y se abren los primeros country club amparados en la figura de fraccionamiento residencial campestre: así surgen Santa Anita, Rancho Contento y Bosques de San Isidro(1). Este último llegó en su momento a ser el de mayor superficie: el proyecto inició en 1970 y permitió incorporar 564 hectáreas.
Estos espacios se encuentran en las afueras de la ciudad y ofrecen una serie de servicios y equipamientos entre los que destaca el campo de golf. Es posible que en una primera etapa la función residencial haya sido a tiempo parcial ya que las familias propietarias las utilizaban como residencias secundarias durante fines de semana y periodos de asueto. Posteriormente se convierten en viviendas permanentes toda vez que se incrementan las condiciones de accesibilidad rápida y se revaloran sus ventajas con respecto al resto de la ciudad, que por cierto se extiende lo suficiente para casi alcanzar a estos fraccionamientos.
No está por demás decir que la ciudad que ve desplegar los fraccionamientos cerrados es ya una gran metrópoli en la que se rompe la escala humana y se desbordan los problemas de segregación social, inseguridad pública y deterioro ambiental. También se produce una retracción de la clase media y por consecuencia se incrementa la polarización del tejido social.
BREVE ESTADO DE LA CUESTIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS FRACCIONAMIENTOS CERRADOS
El fenómeno de los fraccionamientos cerrados sorprende por dos aspectos en principio contradictorios: se trata de un fenómeno relevante, creciente y de alto impacto en la estructuración de las ciudades y a pesar de ello ha sido poco estudiado y documentado. Esto corrobora la afirmación de que "no existe una relación lineal entre las realidades urbanas de determinada sociedad y la producción de conocimiento existentes en ella" (Kowarick, 1992: 12).
A través de la exploración bibliográfica y de contactos directos hemos identificado algunos trabajos de investigación al respecto. Suárez (1997) publicó un sugerente texto en el que documenta el fenómeno para la ciudad de Buenos Aires donde da cuenta del origen, evolución y localización de los countries y barrios cerrados situados en los suburbios de la capital Argentina.
Por su parte Lacarrieu (1998) aborda la temática haciendo referencias a los casos de México y Buenos Aires. Esta autora realiza un ilustrador análisis antropológico de la "feudalización" de la ciudad, privilegiando el estudio de los significados simbólicos y las formas de ejercer ciudadanía. Además nos permite identificar a otros investigadores que se han ocupado del tema: Silva (1992) que aborda los casos de Bogotá y Sao Paulo y Frugoli (1995) que analiza Sao Paulo.
Sobre ésta última ciudad, García Canclini (1999: 175) menciona el trabajo realizado por Teresa Caldeira (1996), titulado "Un nuevo modelo de segregación espacial: los muros de Sao Paulo", con lo cual podemos inferir que se trata de una de las ciudades más estudiadas.
Una referencia a la ciudad de Río de Janeiro la hace Segre (1998:702) cuando habla de la ciudad privatizada y donde llama la atención que en el caso brasileño una parte del fenómeno responde al modelo de "condominios exclusivos con torres de lujosos apartamentos y servicios básicos interiores" que si bien está presente en México no llega a destacar puesto que domina el modelo horizontal.
Podemos añadir el trabajo que los autores del presente ensayo venimos realizando a partir de 1995, centrado en el caso de Guadalajara, mismo que ha permitido documentar y dar seguimiento al proceso. Conocemos también el texto de Safa (1999) para la ciudad de México que al igual que el de Lacarrieu tiene una orientación antropológica.
Ickx hace aportaciones al estudio de los fraccionamientos cerrados en Guadalajara mediante la elaboración de una tesis de maestría (2), que entre otras novedades contiene una exploración bibliográfica sobre las repercusiones de los fraccionamientos cerrados en ciudades de Estados Unidos, destacando la obra "Fortress America. Gated communities in the United States" de Blakely y Snyder.
Los estudios sobre el fenómeno generalmente nos remiten a escenarios metropolitanos: esto puede provocar un sesgo ya que mediante trabajo de campo hemos comprobado la presencia y gran impacto de estas unidades en ciudades pequeñas y medianas: Lagos de Moreno, Hermosillo, Toluca, San Luis Potosí o Mar del Plata para involucrar el Cono Sur.
En una reciente publicación sobre la historia de la vivienda en Aguascalientes se dedica un apartado específico a este modelo de agrupamiento de viviendas "que se encuentra en la ciudad pero reniega de ella y le impone una barrera física para que sus problemas no logren penetrar" (Gómez, Serna y Sifuentes, 1998: 166).
A pesar de que la documentación es limitada permite aventurar algunas hipótesis de trabajo. Es posible afirmar que se trata de un hecho urbano con fuerte presencia en el continente americano en el que resulta necesario indagar las influencias explícitas que Estados Unidos ejerce sobre América Latina. Sólo por mencionar un ejemplo, Segre establece las repercusiones del urbanismo de Miami sobre Río de Janeiro, concretamente en la Barra de Tijuca (1998:702).
Los países de América Latina más representados en la bibliografía son Argentina, Brasil y México. Las tres naciones tienen comunes denominadores como puede ser el gran peso y dinamismo de sus economías, su decidida apertura comercial, la presencia de las principales aglomeraciones metropolitanas de Latinoamérica y una enorme desproporción en los niveles de ingreso que genera inseguridad pública y exclusión social, aunque lo anterior no significa que en el resto de los países estas manifestaciones resultan ajenas.
Consideramos que el fenómeno de los fraccionamientos cerrados, independientemente de los juicios de valor que sobre él puedan hacerse representa uno de los rasgos esenciales de la ciudad latinoamericana contemporánea. Ya hemos aclarado que no se trata de algo nuevo, sin embargo, durante los años recientes adquiere nuevas dinámicas y significados como resultado de los impulsos globalizadores.
Las caracterizaciones anteriores invitan a pensar que detrás de esa unidad que reflejan los muros neomedievales se esconde una amplia gama de diversidades, de matices que obligan a hacer exploraciones detalladas como prerrequisito para construir generalizaciones y modelizar el fenómeno. En ese sentido, presentamos algunas de las nociones que pueden ayudar a lograr una definición de los fraccionamientos cerrados.
Lo que podríamos llamar el "modelo ideal" de los cotos cerrados se cimienta en una filosofía de la exclusividad social, la seguridad, la calidad ambiental, la funcionalidad y la autosuficiencia administrativa. Esta suma de atributos otorga una serie de valores agregados que inciden en una alta cotización de esa tipología urbana.
El tema de la exclusividad esta en buena medida determinado por los mecanismos del mercado inmobiliario que permite o no la apropiación de estos espacios. En vista de que se trata de zonas bien urbanizadas, de que el tamaño de las parcelas suele ser grande (una media de entre 600 y 1000 metros cuadrados) y además el esquema de compra obliga a ser copropietario de superficies comunes, el costo sólo puede ser enfrentado por un selecto grupo de la población.
Los promotores inmobiliarios ofrecen productos diferenciados según sus propias tácticas mercantiles y la coyuntura económica del momento. En ocasiones se ofertan viviendas terminadas bien sea bajo diseños individuales o estandarizados y en otras se vende la parcela edificable que posteriormente se utiliza para construir bajo la modalidad "por encargo". En las unidades de gran superficie es común encontrar estrategias variadas y que se establezcan subdivisiones o "secciones" que se van programando según las cambiantes condiciones y respuestas del mercado.
Es lógico suponer que esta población representa una conciencia de clase que intenta diferenciarse del resto de la ciudad. Se procura así formar una comunidad que utiliza un referente espacial y una barrera física para autodefinirse socialmente y autodefenderse de las patologías urbanas negativas.
La exclusividad tiene por lo tanto un referente social y necesita ser salvaguardada y protegida mediante efectivos mecanismos de seguridad. Esto se logra mediante dos fórmulas: la presencia del muro perimetral y la cancelación del derecho de paso: sólo podrán acceder los residentes y sus invitados para lo cual es indispensable acreditarse ante el guardia que controla el acceso. La figura legal que ha permitido lo anterior es el régimen de condominio que establece el código civil.
Es precisamente el levantamiento de esas bardas circundantes el elemento que ha sido utilizado para hablar de los fraccionamientos cerrados como una irónica metáfora de la ciudad medieval. Lacarrieu (1998: 11) hace referencia a la relación entre exclusividad y seguridad que estas unidades ofrecen "la ecuación barrio con candado – espacio defendible, vinculando esta idea de seguridad física, pero también a la generación de un mundo con "gente como uno".
La calidad ambiental adquiere un gran protagonismo como atractivo para comercializar los fraccionamientos cerrados ya que aprovecha los ideales de culto a la naturaleza y la calidad de vida. Se trata de una prolongación de las ideas higienistas que se filtran hace más de un siglo pero ahora con un campo más fértil dado el deterioro ambiental que ha sufrido el entorno urbano.
Los cotos cerrados ofrecen generosas áreas verdes, y una calidad del aire y agua que son muy estimadas por los residentes. Como consecuencia natural de la baja densidad demográfica y poca carga circulatoria el impacto de la contaminación auditiva y el estrés urbano son bajos. La presencia de calles locales y los diseños viales orgánicos contribuyen a la calma interna y a generar una atmósfera apacible.
Esta calidad se verá acrecentada por la armonía que introducen las normas internas de urbanización que establecen coeficientes entre la superficie construida y los jardines, se reglamentan la altura de las edificaciones, se ocultan cables y otras instalaciones, se determinan tipos de materiales y colores de las superficies e incluso exigen que elementos no gratos a la vista como los depósitos de agua queden ocultos.
El aspecto de funcionalidad se relaciona con la capacidad de estas unidades para responder a los requerimientos de los vecinos. Tiene que ver con la eficiencia en la dotación interna de servicios (desde la propia seguridad hasta la dotación de agua y recolección de basura) y también con la articulación vial con el resto de la ciudad. Los fraccionamientos cerrados más emblemáticos se emplazan a bordo de importantes vías primarias o carreteras y generalmente están conectados con grandes malls o centros comerciales.
Esta comunión no es gratuita: así como los fraccionamientos cerrados se convierten en un signo de modernidad y apelan al uso monofuncional, las grandes plazas comerciales responden a idénticos principios e incluso se desarrollan en forma paralela. La relación entre ambas piezas de la ciudad representa una veta de estudio por demás interesante y necesaria para caracterizar nuevos patrones de consumo e incluso para determinar el papel que estos espacios comerciales juegan como nuevos centros de recreo y socialización, ocupando quizá el papel lúdico que la plaza pública y el salón de baile representaron en la ciudad tradicional.
A fin de garantizar la exclusividad, seguridad, calidad ambiental y funcionalidad se requiere de autonomía en el plano administrativo. Asumiendo que el Estado y su expresión local que es el Ayuntamiento paulatinamente han ido reduciendo su papel en la dotación de servicios públicos –vía privatización- y los que conservan no siempre reúnen la calidad y eficiencia esperados, los vecinos de los fraccionamientos cerrados optan por la autogestión.
En este aspecto existen muchas variantes para encarar la situación. El denominador común es que a través del reglamento de condóminos se establecen normas de conducta y una serie de derechos y obligaciones a fin de pertenecer a esa comunidad.
Esto lleva implícito el pago de cuotas para velar por la seguridad y para atender la administración y el mantenimiento de los espacios colectivos. Los fraccionamientos más lujosos cuentan con equipamientos deportivos como albercas, canchas de tenis, gimnasio, así como juegos infantiles. La casa club es el lugar donde los residentes pueden convivir y ofrecer festejos.
Suárez (1997: 36) opina que este tipo de urbanización "surge en el discurso como escapismo frente al caos urbano", es decir, ante la dificultad para encontrar soluciones estructurales a problemas urbanos colectivos se opta por respuestas privadas para fragmentos aislados de ciudad. El mismo autor menciona que aún así la fórmula representa también costos como "perder la intimidad, restringir las relaciones sociales y aislarse de muchos beneficios que otorga la ciudad abierta" (idem.). Es por demás interesante conocer el impacto de este tipo de fraccionamientos sobre la mentalidad de la población infantil que posiblemente se formará un concepto y percepción de ciudad distinta al de sus padres y abuelos e incluso al de niños que viven fuera de los cotos.
LOS FRACCIONAMIENTOS CERRADOS EN GUADALAJARA
Con una población que en el año 2000 ronda los cuatro millones de habitantes, la Zona Metropolitana de Guadalajara representa la segunda metrópoli mexicana y ocupa la posición undécima en América Latina.
La trama urbana ha colonizado ocho municipios; acorde a su composición social y escala metropolitana, Guadalajara exhibe un variado mosaico de paisajes que van desde precarios asentamientos marginales hasta elitistas urbanizaciones.
En sincronía con lo que ha ocurrido en otras ciudades del país y de América Latina se ha observado un crecimiento de la polarización social. El estudio de los paisajes residenciales permite realizar una lectura social indirecta de la ciudad: a cada estrato corresponde una categoría específica y por tanto podemos dibujar una vertiente fundamental de la segregación social.
La asimilación de políticas neoliberales y las lógicas globalizadoras tienden a ampliar la brecha social y por tanto es factible suponer una mayor jerarquización en lo que a calidad residencial se refiere.
El fenómeno de los fraccionamientos cerrados no debe verse como un simple fenómeno urbano y nueva forma de acceso a la vivienda: permite entender nuevas lógicas de estructuración territorial, de desdoblamiento residencial y ofrece la posibilidad de leer pautas culturales de la sociedad contemporánea.
En ese sentido, es necesario incorporar el fenómeno de globalización puesto que se trata de un vehículo que tiende a incrementar las ya de por si grandes diferencias entre los componentes de modernidad y los sectores marginales. Borja y Castells (1997: 60) argumentan que "los procesos de exclusión social se manifiestan en una dualidad intrametropolitana, particularmente en las grandes ciudades de casi todos los países, siendo así que en los distintos espacios del mismo sistema metropolitano, existen, sin articularse y a veces sin verse, las funciones más valorizadas y las más degradadas, los grupos sociales productores de información y detentadores de riqueza en contraste con los grupos sociales excluidos y las personas en condición de marginación".
Los autores describen la creciente dualización urbana a la que han estado sometidas ciudades como New York y Lima, acelerada en tiempos de glabalización. Por su parte García Canclini hace referencia a que "la distancia entre la urbanización globalizada y la ciudad tradicional no integrada es aún mayor en las megalópolis del Tercer Mundo" (1999: 168). El incremento de la segregación puede leerse por diversas vías y sin lugar a dudas la evolución de los fraccionamientos cerrados puede resultar un indicador clave.
Aunque Guadalajara indudablemente esta conectada a la red urbana global dista mucho de ocupar una posición privilegiada a nivel mundial, pero si observa manifestaciones importantes de apertura y atracción de capitales foráneos. El mejor ejemplo es que se ha convertido en una ciudad consentida para la instalación de industrias electrónicas, principalmente en el sector de la computación lo que eufemísticamente ha sido utilizado como "márketing territorial" al nombrarla como el "Valle del Silicio Mexicano".
Las empresas trasnacionales traen consigo un personal técnico y administrativo altamente cualificado que estimula la demanda de bienes y servicios, entren ellos la vivienda y un comercio sofisticado y de alta calidad por lo que la ciudad observa una aceleración en cuanto a la localización de firmas comerciales foráneas y una maduración del sector terciario avanzado.
En ese aspecto esta pendiente indagar la correlación entre las características de las nuevas demandas de vivienda (más en términos cualitativos que cuantitativos) y la capacidad de oferta que ofrece la Zona Metropolitana de Guadalajara. Desde el momento en que el concepto de “fraccionamientos cerrados” se encuentra en construcción resulta poco prudente aportar cifras precisas y definitivas sobre el tamaño local del fenómeno. La información referente a las promociones inmobiliarias siempre es difícil de documentar y en este caso se complica porque no es sencillo suplir carencias mediante trabajo de campo o entrevistas dado el hermetismo simbólico y físico de dichos espacios. No obstante, esas limitaciones es necesario un intento de aproximación. Para el año 1996 inventariamos 21 fraccionamientos cerrados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, mismos que cubrían una superficie próxima a las tres mil hectáreas y habían dado cabida a 15 mil lotes y 60 mil personas. Aunque estemos ante cifras redondeadas y por tanto inexactas, es posible hacer un balance preliminar. En términos de superficie, supondría que para esa fecha ocupaban casi el 10 % del tejido urbano pero apenas albergaban al 2 % de la población. Como derivación lógica de lo anterior tendríamos que los cotos cerrados observan una densidad próxima a las 20 personas por hectárea, que resulta muy baja si se compara con el promedio metropolitano que ronda las 110 personas. Ickx elabora un inventario preliminar actualizado al año 2000 en el que identifica 83 promociones. Este listado no permite –por el momento- hacer balances fidedignos ya que los fraccionamientos de los años recientes están registradas a partir de publicidad inmobiliaria y no siempre fue factible contar con las variables básicas como superficie y número de lotes. En cambio si es posible asegurar la continuidad del fenómeno y a partir de los casos documentados y observaciones visuales suponemos que hay una tendencia a reducir el tamaño de las promociones (3). Esta situación puede además estar relacionada con la crisis económica experimentada durante los años 1995-96 y también con el hecho de que el modelo ha tenido fuerte presencia en zonas intraurbanas donde el suelo tiende a ser más caro y escaso. La evolución del proceso exige un ejercicio de periodización encaminado a descubrir los ciclos y la propia diversidad interna del fenómeno. También suena lógico suponer un sobredimensionamiento de la oferta de suelo ya que ante determinadas coyunturas las promociones inmobiliarias funcionan como refugio de capitales provenientes de otras actividades económicas ya que se tiene la certeza de que se trata de una inversión segura; en ese sentido el mercado inmobiliario de Guadalajara tiene una arraigada tradición especulativa. Tal como hemos señalado, la primera generación de fraccionamientos cerrados tiene su origen en los country club de finales de los años sesenta. Llama la atención que las siguientes fases del proceso suponen un replegamiento: las nuevas iniciativas apuntan hacia el interior y no hacia el extrarradio como ocurre por ejemplo en el caso de Buenos Aires en el que “la mayor concentración se ubica entre los 30 y 60 kilómetros del distrito federal” (Suárez, 1997:32). Esto supondría que si las promociones campestres de finales de los sesenta se asentaban en los suburbios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, las que les van sucediendo “regresan” hacia puntos próximos de la periferia ya urbanizada.
Algunas de las promociones cerradas llegan a ubicarse en espacios interiores de la ciudad utilizando bolsas de suelo que después de años de especulación se revaloran y llega el momento de incorporarlas al mercado.
Esa tendencia centrípeta persiste a la fecha e incluso deriva en la aparición de versiones pequeñas y pobres parodias de fraccionamientos cerrados que van dirigidos a la clase media que se ve seducida por el modelo y que muchas veces desemboca en la formación de zonas altamente densificadas que recuerdan más a las promociones oficiales de vivienda social, pero eso si, con muro circundante y policía que repele a los intrusos. También han sucedido casos de zonas urbanas abiertas en las que posteriormente se bloquea el paso libre sin tener claridad en el respaldo legal que avala una intervención de esa naturaleza.
El esquema espacial que hemos dibujado tiene el mérito de la síntesis, pero requiere de matices. En el aspecto estructural debemos tomar en cuenta que el fenómeno no crece en forma constante, lineal y homogénea. Y no lo hace ya que coincide con un período (1970-2000) en el que la economía del país observa grandes sobresaltos y crisis económicas recurrentes que necesariamente impactan un sector tan sensible como es el inmobiliario. Ante ese escenario de inestabilidad es común que la edificación resulte mucho más lenta que la capacidad para ofertar y comercializar suelo, lo que supondría que este tiende a quedar ocioso por largos periodos de tiempo.
Por otro lado es inadecuado hablar de la relación centro-periferia en términos geométricos como si se tratara de un espacio en blanco. A pesar de que la Zona Metropolitana de Guadalajara ha dibujado una trama más o menos concéntrica presenta una serie de "rugosidades" que para el tema que nos interesa referiremos a dos aspectos: los sectores de la ciudad que desde el punto de vista simbólico son altamente codiciados para residir y la presencia física de "externalidades positivas" entre las que destaca la presencia de bosques y la articulación con vías rápidas de circulación.
Bajo estas consideraciones logra perpetuarse el modelo de segregación que en su momento fue apoyado por "las colonias" de principios del siglo XX y la Colonia Chapalita a partir de la década de 1940: los fraccionamientos cerrados siguen la tradición-poniente destacando el municipio de Zapopan y se aferran en primer lugar a uno de los principales ejes de salida y acceso de la ciudad (la carretera a Morelia) que coincide con un espacio de alta calidad ambiental: el Bosque de la Primavera sobre el que se sitúan Bugambilias y El Palomar dos de los fraccionamientos cerrados más conocidos e identificables visualmente ya que algunos de sus sectores se emplazan sobre terrenos en ladera.
Ambos surgen a principios de los años setenta (1970 y 1972 respectivamente) y se sitúan como los más extensos de la ciudad: Bugambilias cubre 707 hectáreas que dieron cabida a 4,475 lotes, mientras que el Palomar abarca 729 hectáreas que permitieron trazar 2,500 lotes.
En segundo lugar tenemos el circuito interior del poniente de la ciudad (Avenida Patria), que constituye un importante apoyo para estas promociones que se ubican al frente de la avenida o cerca de ella. Esta ventaja locacional se ve reforzada por la presencia del Parque de Los Colomos, un idílico espacio verde conformado por bosques inducidos que además de su valor ambiental tiene un alto contenido simbólico para los ciudadanos.
Otros ejes que han ido engarzando cotos cerrados en forma tentacular son el anillo periférico norte y la Av. Acueducto. En la intersección de ambos se encuentra un fraccionamiento de 123 hectáreas y 1,243 parcelas urbanas que aparece en 1987 y que gracias a su exclusividad y sobre todo a su estrategia publicitaria y de acuerdo al imaginario ciudadano se ha convertido en el más emblemático de los fraccionamientos cerrados de la ciudad: Puerta de Hierro. Ciertamente el mapa de los cotos cerrados de Guadalajara es mucho más amplio y complejo, lo aquí descrito constituye sólo un esbozo.
ALGUNAS CLAVES PARA ESTUDIAR LOS COTOS CERRADOS
Consideramos que las múltiples lecturas que pueden hacerse de los fraccionamientos cerrados deben tomar en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos-clave.
• Las estrategias de los promotores inmobiliarios. Este tema es relevante ya que los promotores son corresponsables en la introducción y desarrollo del modelo. Su estudio puede involucrar múltiples dimensiones: una de las más atractivas es análisis del discurso publicitario. Se cuenta con la ventaja de que los promotores y corredores inmobiliarios generalmente usan canales formales muy visibles como son secciones periodísticas, revistas especializadas, grandes carteles publicitarios e internet. Así por ejemplo el diario El Clarín de Buenos Aires publica la sección especializada Countries en la que se incluye una "hoja de ruta" como se llama a un plano en el que aparecen señalados 217 barrios cerrados y 95 countries, así como una serie de anuncios en los que se pueden leer eslogans como "un lugar para soñar", "vivir seguro y en contacto con la naturaleza es posible" (El Clarín, 21 de agosto de 1999, Buenos Aires). Para el caso de Guadalajara existen revistas de propaganda inmobiliaria, entre las que destaca Casas y terrenos publicación mensual donde es posible consultar la oferta disponible. Aquí encontramos mensajes como "El privilegio de vivir por arriba de los demás", "Lujo y seguridad", "Plusvalía y seguridad", "El lugar para soñar despierto". Este tipo de mensajes explican la difusión de los valores que respaldan estas promociones y contribuyen a construir formas específicas de entender la ciudadanía y a perfilar una conciencia de clase.
• La acción y postura del Estado. Si bien podemos afirmar que los promotores privados constituyen un agente básico en el fenómeno estudiado, es bueno recordar que la conducción del proceso de urbanización es un asunto de Estado. Sus competencias abarcan los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y cubren desde la incorporación de suelo rústico a la ciudad hasta la prestación de servicios públicos. Lo anterior implica una serie de instrumentos legales que pueden avalar la legitimidad jurídica de las distintas formas de producir ciudad. En el caso de Jalisco no existe una postura explícita sobre los fraccionamientos cerrados. La vigente Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco no hace referencias a los fraccionamientos cerrados como tampoco lo hacen sus antecesoras Leyes Estatales de Fraccionamientos. Por su parte el Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco contiene en su Capítulo VII una docena de tipologías habitacionales que juegan con diferentes jerarquías de densidad edificatoria. Los fraccionamientos cerrados se acoplan bien a la categoría "Habitacional unifamiliar densidad mínima" que supone una carga máxima de 40 habitantes por hectárea, ocho viviendas por hectárea, lotes de por lo menos 800 metros cuadrados y que la superficie edificable no ocupe más de 40 % de la superficie total de lote. En lo que se toca a la jerarquía de vialidades, el reglamento, en su Capítulo XIX acepta la posibilidad de contar con calles locales que son "exclusivamente de acceso directo a las propiedades colindantes, por lo tanto no deben soportan más tránsito que el generado por la calle misma, evitando el movimiento de paso a través de ellas" (4) (1996: 93).Delo anterior se deduce que más que una normatividad urbana que legitime a los cotos cerrados, existen una serie de ingredientes sueltos que se eslabonan para dar un sustento legal. Aquí conviene señalar que en la revisión de gestiones de los promotores es fácil localizar situaciones que suponen un incumplimiento estricto de la normatividad, lo cual no debe extrañar ya que ocurre en casi todo tipo de iniciativas inmobiliarias, pero generalmente se juzga a los asentamientos precarios de "ilegales", cuando esto también puede ocurrir en urbanizaciones de élite (5) y quizá con mayor impunidad e "invisibilidad" puesto que reflejan un alto grado de formalidad material. Por lo tanto coexisten situaciones de hecho con las de derecho que se derivan de un margen de permisividad e incluso de vacíos legales.
• Impacto urbano y análisis de costos y beneficios. Independientemente del grado de legalidad, el modelo de los fraccionamientos cerrados puede resultar legítimo para los promotores y usuarios de esos espacios. También es perfectamente entendible que resuelva problemas que el Estado no puede enfrentar y por lo tanto se magnifiquen sus beneficios. Los organismos de planeación urbana y la propia ciudadanía deberían hacer un ejercicio de evaluación de costos y beneficios que esta modalidad urbana supone para la ciudad en su conjunto. Se puede argumentar, por ejemplo, que genera espacios de alta calidad ambiental que permiten la infiltración de agua e incrementan la masa forestal, lo cual genera beneficios indirectos para toda la ciudad. Pero al mismo tiempo dificultan la circulación vehicular puesto que los largos muros cerrados entorpecen la fluidez vial y obligan a realizar trayectos más largos con el consiguiente gasto en tiempo y combustible. Esto último contribuye a disminuir la calidad del aire e incrementa la temperatura. No cabe duda que la expansión de este tipo de espacios puede resultar cómoda para el Estado desde el momento en que "se desentiende" de una parte de la ciudad, pero también se necesita evaluar sus efectos sobre la fiscalidad municipal. Otra dimensión interesante es su impacto sobre la formación de precios del suelo. En la medida en que generan valores que se sitúan en la cúspide (el precio del suelo no edificado llega a superar los 300 dólares por metro cuadrado) contribuyen a generar un efecto inflacionario que impacta directa o indirectamente al conjunto urbano. Aunque esto forma parte de las libres fuerzas del mercado y aún reconociendo que es difícil de corregir, seria pertinente conocer su lógica de funcionamiento.
EPILOGO: CONSTRUIR PUENTES, NO SOLO MURALLAS
El fenómeno de los fraccionamientos cerrados es por demás complejo. Además de permitir una lectura sobre las nuevas tendencias urbanas y residenciales, exige una interpretación de los valores de la sociedad contemporánea. A la segregación social se suma una exclusión física desde el momento en que estas piezas de la ciudad se atrincheran para conformar unidades privadas semiautónomas.
Tal como hemos reseñado, el fenómeno tiene tres décadas de existencia en Guadalajara, aunque se apoya en antecedentes de hace un siglo. Esta modalidad para producir ciudad ha venido a enriquecer la diversidad interna de la ciudad, pero también se ha convertido en un referente muy evidente de la segregación residencial, más tomando en cuenta que consume mucho espacio y aloja a poca gente. No obstante hemos señalado que la feudalización urbana no se asocia únicamente con la alta burguesía, ha sido retomado y adaptado para las clases medias, lo que significa que lo que realmente triunfa es su
concepto ideológico y por tanto es conveniente analizarlo críticamente y valorar sus ventajas e inconvenientes.
El esquema de los fraccionamientos cerrados invita a repensar la relación público-privado e incluso pone en tela de juicio el concepto tradicional de ciudad y sugiere la presencia de una "anticiudad". La filosofía que ahí subyace supone que dentro de sus límites impera un orden paradisiaco, mientras que afuera domina el caos.
Es paradójico atestiguar que el reconocimiento de que existe inseguridad pública se traduzca no en instrumentar medidas efectivas para combatirla –aún aceptando que esto es tremendamente difícil y que los niveles de éxito siempre son limitados- sino en generar respuestas privadas, lo cual refleja un indicio de ingobernabilidad, un proceso de disolución urbana e incluso una lógica mercantil que sitúa a la seguridad como un bien adquirible.
En el desarrollo de este hecho confluyen una serie de agentes y sin lugar a dudas es necesario que el Estado defina posturas al respecto, lo cual no se percibe explícitamente ni en los instrumentos legales ni en los de planeación urbana.
Aunque esta forma de producir ciudad genere opiniones encontradas seguramente seguirá desarrollándose. De ahí que más que un juicio sumario se requiere un debate "productivo" al respecto. Decimos productivo ya que los temas que tocan la polarización social llegan a convertirse en discusiones meramente ideológicas y carentes de propuestas. Es necesario abordar las dimensiones legales, técnicas y fiscales que contribuyan a buscar mecanismos operativos que abonen a la reducción de las desigualdades intraurbanas.
Borja y Castells (1997: 60) opinan que los efectos de la dualización urbana "pueden ser amortiguados, y de hecho lo son en muchos casos, por políticas sociales y urbanas integradoras". Aunque esto parezca una quimera constituye uno de los pocos recursos que nos quedan para mejorar nuestras ciudades –entendidas como un todo colectivo-.
Ante un mundo globalizado y una política de apertura económica indiscriminada, creemos que todavía se pueden lograr avances mediante políticas sensibles e inteligentes que aprovechen la globalización y estimulen la participación ciudadana para que nuestras ciudades perfilen un proyecto de futuro y no queden a la deriva de lo que pueda ocurrirles de forma "natural": resulta imprescindible un alejamiento del desarrollo urbano irreflexivo y de la indiferencia humana. En ese sentido proponemos metafóricamente construir puentes y no solamente murallas.
Parecería que el neoliberalismo económico que ha caracterizado al país durante los últimos años encuentra un símil urbano en los cotos cerrados. El mensaje que emiten tanto la política económica como de la ciudad latinoamericana contemporánea parecer ser el mismo: ¡sálvese quien pueda!.