domingo, 30 de noviembre de 2008

La miseria y la ignorancia, enemigos a vencer por la democracia: Savater

"Ser ciudadano es participar conscientemente en la comunidad, no sólo ser espectador del circo de horror", dijo el filósofo español al participar en la FIL de Guadalajara.
Notimex / La Jornada On Line Publicado: 30/11/2008 13:38
Guadalajara, Jal. Las visiones del filósofo Fernando Savater y de la periodista Carmen Aristegui en torno a asignaturas pendientes dentro de la agenda latinoamericana, como educación, cultura, democracia y narcotráfico, fueron expuestas en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Las disertaciones, básicamente sobre educación y narcotráfico fueron puestas con claridad sobre la mesa por el filósofo español Fernando Savater. Pero, pronto, la calma se evaporó con los entusiastas aplausos del público cuando la periodista Carmen Aristegui le pidió que hablara de esos temas, pero en este país.
Sin inmutarse, Savater habló del narcotráfico que vive de la persecución en México, Bolivia, Colombia y todo país que concibe a las drogas como un mal en sí que daña a la sociedad.
En su opinión, cuando el problema se aborde desde el ámbito privado, "previniendo la adicción como se hace con el alcohol o el tabaco, y se despenalicen las drogas, será posible detener ese gran flujo de dinero alimentado por la prohibición.
Recordó que en los países donde hay más beneficio en violar las leyes que en cumplirlas, la democracia se ve amenazada, de ahí que "los enemigos a vencer son la miseria y la ignorancia". Sus palabras fueron entonces seguidas por una ovación.
A sus 61 años, a medio camino entre ser un revolucionario sin ira y un conservador sin vileza, como él mismo se definió, Fernando Savater tomó la firme decisión de dejar de quejarse y pasar a la acción, y a eso mismo, invitó a la sociedad general.
Tras su experiencia en la organización ciudadana "Basta Ya", que en España condena toda forma de terrorismo, informó que participa desde hace un año en el partido político Unión, Progreso y Democracia. "Ser ciudadano es participar conscientemente en la comunidad, no sólo ser espectador del circo de horror".
Abundó al comentar que "hay que hacerlo, pero no con miedo y superstición. Somos todo lo malo que nos dejan ser, pero hay que evitar eso, evitar esa impunidad". Y se preguntó, "¿Qué tipo de modelo de mundo queremos?" Con ricos rodeados de murallas o de igualdad, educación, seguridad?".
Maestro recién retirado de sus clases en la universidad, Fernando Savater se asumió primordialmente como un educador y señaló que en el mundo hacen faltan más maestros que genios, porque ellos ayudan a poner el primer escalón de la escalera del conocimiento.
Recordó que escribió su primer libro a los 20 años, y que a la fecha, su obra es abundante. Desde el famoso Etica para Amador hasta la rara biografía sobre Jorge Luis Borges poco conocida, sus libros se venden de igual manera en América y Europa.
Como el título de su autobiografía Mira por dónde, su bibliografía repasa el entusiasmo y la alegría con la que Savater, dijo él mismo, ha creado su obra.
Durante dos horas, bien habló de caballos, de la felicidad, de la ética, del País Vasco, de la educación y de la vida eterna.
"Así he ejercido esa condena que es la libertad, porque estamos programados para programarnos nosotros mismos, y con ello tener mayor posibilidad de equivocarnos. La zarpa del león es efectiva para rasgar, pero no puede tocar el piano", añadió el filósofo.
Agregó que "nosotros, quienes tenemos que inventarnos el bien y el mal, nos pasamos la vida dudando. La libertad se ejerce en un contexto de circunstancias que no elegimos, pero en casos extremos, podemos elegir decir la verdad o mentir", ejemplificó.
Atento, el público escuchó que la ética no es un decálogo o un código penal, sino una mirada sobre la libertad, mientras se le da un sentido. Por último, la gente rodeó al educador, quien se dijo feliz porque "la alegría admite hoy su fragilidad e intermitencia, mañana quién sabe".

sábado, 29 de noviembre de 2008

Italia, País Invitado de honor de la FIL 2008

La visita de Italia como Invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara será una oportunidad para conocer a este país moderno y creativo, en el que un patrimonio enraizado profundamente en la historia, el arte y las tradiciones, convive diariamente con la tecnología de calidad, la innovación y un espíritu contemporáneo y europeo.

Italia traerá a la FIL Guadalajara una delegación que mostrará en forma vívida las profundas relaciones que tiene esta sociedad con la literatura y el arte, y la continua y completa interacción que mantiene entre la historia y la contemporaneidad, entre la tradición y el futuro. Un referente fundamental para esta presencia será Italo Calvino, cuya obra, Las ciudades invisibles, servirá como una guía temática para la comprensión de la identidad italiana.

Literatura, ciencias sociales, música, danza, teatro, fotografía, escultura, pintura y gastronomía son las expresiones que darán forma al paisaje de la cultura italiana que visitará Guadalajara. Estas disciplinas permitirán apreciar la innovación que ha caracterizado a Italia en el concierto de las naciones.


tomado de: fil.com.mx

viernes, 28 de noviembre de 2008

Haití, el país más pobre de América

ELMUNDO.ES

La primera república negra de la historia es también el país más pobre de América. Haití ha vivido décadas de pobreza, degradación medioambiental, inestabilidad y regímenes dictatoriales como el del experto en vudú 'Papa Doc' Duvalier (1957-1971) y su hijo 'Baby Doc'.
La esperanza llegó de manos de Jean-Bertrand Aristide, un antiguo sacerdote católico, que fue elegido democráticamente en 1990. Un sangriento golpe de estado derrocó al presidente, que volvió al poder en 1994 gracias a la presión internacional y a las tropas estadounidenses.
Debido a que estaba prohibido que se presentara a un segundo mandato consecutivo, Rene Preval sustituyó a Aristide en las elecciones de 1995. Cinco años después, el ex presidente volvió a presentarse a los comicios y se convirtió de nuevo en el jefe del estado.
Jean-Bertrand Aristide nació en 1953 y fue educado en una escuela religiosa y en un seminario. Fue ordenado sacerdote en 1982 y se convirtió en férreo defensor de la Teología de la Liberación, algo que no gustó ni pizca a la jerarquía católica, que lo expulsó de su orden en 1988. En 1994, colgó definitivamente los hábitos y contrajo matrimonio.
El segundo mandato de Aristide ha estado plagado de continuas crisis políticas, sociales y económicas e incluso un intento de golpe de estado en 2001. El líder de aquel golpe fue el ex jefe de policía Guy Phillipe, el mismo que dirige ahora a los rebeldes.
En septiembre de 2002, la OEA aprueba una resolución que apoya el levantamiento de sanciones económicas a cambio de la formación en el plazo de dos meses de un Consejo Electoral para organizar elecciones en 2003, pero el período expira sin fraguar. A finales de año, el clima de violencia e inseguridad lleva a la patronal y la oposición a convocar una primera huelga general para que Aristide deje el poder.
En septiembre de 2003, la aparición del cadáver acribillado del paramilitar Amiot Metayer, antes aliado y ahora adversario de Aristide, dispara el clima de violencia en las calles de Gonaives al culpar del asesinato al presidente.
Durante la Navidad de 2003, 12 personas mueren en enfrentamientos con la policía. Con el inicio de 2004 y las celebraciones por los 200 años de independencia de Haití -fue la primera república caribeña que lo logró- el caos volvió a las calles. La oposición logró derrocar a Aristide, que tuvo que exiliarse, y asumió el poder Gerard Latortue, aunque bajo la tutela de una fuerza internacional liderada por EEUU.
FICHA DE HAITÍ:
POBLACIÓN: 8.300.000 personas. CAPITAL: Puerto Príncipe. LENGUAS: Criollo y francés. RELIGIÓN: Catolicismo. ESPERANZA DE VIDA: hombres, 49 años; mujeres, 50. RENTA PER CÁPITA: 480 dólares al año, según el Banco Mundial

jueves, 27 de noviembre de 2008

Los 10 hombres más ricos del mundo

Según la revista Forbes

1.-Warren Buffett
2.-Carlos Slim Helu
3.-William Gates III
4.-Lakshmi Mittal
5.-Mukesh Ambani
6.-Anil Ambani
7.-Ingvar Kamprad
8.-KP Singh
9.-Oleg Deripaska
10.-Karl Albrecht

Un robo a casa habitación

Los hechos se dieron el día miércoles, en una casa de la calle Diego Rivera entre Fray Junípero Serra y Paseo de los Artistas.

Les pedimos que estén atentos ya que como hemos comentado anteriormente, los asaltantes están esperando el descuido mínimo para cometer sus delitos. Igualmente, ponemos a la disposición de los afectados este medio para cualquier comentario al respecto.

Stiglitz: la crisis financiera afectará enormemente a países de Latinoamérica

■ Pide a gobiernos cautela y no ser muy optimistas; Washington, responsable de la turbulencia
Notimex

El economista Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía en 2001, afirmó hoy que la crisis financiera va a impactar “enormemente” a los países latinoamericanos, aunque estén ahora mejor preparados para enfrentarla que hace 10 años.
Stiglitz habló en la inauguración del segundo foro de pensamiento social estratégico de América Latina organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El foro se centró este año en el impacto de la crisis en los países de la región, sobre todo en sus programas sociales.
El economista estadunidense, que encabeza un comité de expertos establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas para monitorear la actual coyuntura económica, pidió a los gobiernos latinoamericanos “cautela y no ser demasiado optimistas”.
Mejor posición que hace 10 años
“América Latina está en una mejor posición que hace cinco o diez años”, dijo Stiglitz, destacando que la gran mayoría de los países de la región tienen sólidas instituciones políticas y más fuertes economías, mejor blindadas frente a crisis externas.
Indicó que la crisis “afectará de manera diferente a cada país”, y puso el ejemplo de México, donde las consecuencias serán a más largo plazo debido a la “cercana relación comercial que tiene con Estados Unidos”.
Stiglitz repasó el origen y desarrollo de esta crisis, mostrándose crítico con el gobierno de su país, sobre todo con los últimos ocho años de presidencia de George W. Bush.
Consideró “desalentador” que los “países de América Latina que han tenido políticas económicas buenas y que han hecho todo lo posible en los últimos años”, ahora se ven afectados por la crisis financiera generada en los países ricos.
El ex funcionario del Banco Mundial responsabilizó a las políticas económicas y financieras de Washington de las turbulencias actuales y abogó por una mayor regulación de los mercados mundiales.
El Nobel de Economía dijo que es necesario “reformar el sistema económico global”, así como las instituciones financieras salidas de Bretton Woods y dar paso a “una nueva arquitectura económica mundial”.
Más de 30 ministros de políticas sociales y autoridades de asuntos sociales de 18 países latinoamericanos asistieron a este foro en la sede del PNUD en Nueva York. Los expertos señalaron que la crisis financiera actual, junto con los precios volátiles de alimentos y combustibles, amenaza echar por tierra años de crecimiento, estabilidad y mejoras en materia de desarrollo humano que muchos países latinoamericanos han conseguido con arduos esfuerzos.
Las últimas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) indican que de 10 a 15 millones más de personas de la región caerán por debajo del umbral de la pobreza en 2008 como resultado de la volatilidad de los precios de los alimentos.
“El año que viene, el impacto social puede agravarse aún más si los gobiernos y la comunidad internacional no generan respuestas adecuadas y eficaces”, dijo Rebeca Grynspan, directora de la oficina para Latinoamérica del PNUD.
“Las crisis pueden afectar a los grupos más vulnerables de manera desproporcionada, teniendo consecuencias más graves para los pobres y los marginados”, añadió. Los especialistas sitúan entre los más afectados a los jóvenes, mujeres y ancianos.
Según datos oficiales, 100 millones de personas en todo el mundo han caído este año en la pobreza como resultado de la crisis de los alimentos y del combustible.
“Nos enfrentamos al desafío de impedir que esta crisis se vuelva una crisis humanitaria”, dijo Ad Melkert, subsecretario general de la Organización de Naciones Unidas y administrador asociado del PNUD.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

N I N J A

Es la manera en que se denomina a los deudores americanos que obtuvieron créditos, sin tener ingresos, trabajo o activos.

"No Income, No Job and No Assets."


Clic en la liga:

Noviembre 2008
La crisis ninja en comicPosted by Jimmy Olsen under Comic, Economía Etiquetas:

Correo

Les recuerdo que el correo que esta a su disposición para cualquier tipo de información es:


vecinostrabajando@hotmail.com

martes, 25 de noviembre de 2008

El embarazo de las adolescentes en México

Domingo 03 de Agosto de 2008 00:00 Vicente Díaz Sánchez

Dr. Vicente Díaz SánchezDirector General de Mexfam®Gaceta Médica de MéxicoVol. 139 Suplemento 1Julio - Agosto 2003S23-S28
Resumen.
Uno de cada seis nacimientos en el país, ocurre en mujeres menores de 19 años. El embarazo en la adolescencia se considera desde el punto de vista médico y social como una situación de riesgo para la salud y el desarrollo personal de la madre, su hijo o hija y su pareja. Aunque no se tienen cifras fidedignas, se estima que un gran porcentaje de los nacimientos que ocurren en menores de edad son embarazos no planeados y probablemente no deseados. Aun cuando los adolescentes tienen información sobre los métodos anticonceptivos y su forma de uso, solo la mitad de los jóvenes sexualmente activos usa algún tipo de anticonceptivo.
Por otra parte la demanda insatisfecha de anticoncepción es mucho mayor en la población adolescente que en cualquier otro grupo etario. Para poder aprovechar el momento histórico que vive el país, donde un gran porcentaje de su población es gente joven con potencial de desarrollo social y económico, es indispensable que se aumente la edad al primer embarazo, que aumente el intervalo entre los embarazos, que se incremente la oferta de métodos anticonceptivos a la población adolescente y que se promuevan de manera decidida los derechos sexuales y reproductivos de toda la población y de los adolescentes en particular.



Para checar publicación completa visita:

http://www.mexfam.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=65:el-embarazo-de-las-adolescentes-en-mexico&catid=50:blog-direccion-general&Itemid=81

lunes, 24 de noviembre de 2008

"Más vale prevenir que amamantar"

21 mil 500 embarazos adolescentes registrados en 2007
Ante esto, el DIF Jalisco reforzó su programa de prevención.


Lun, 24/11/2008 - 17:46
Guadalajara.- Durante el año pasado se registraron en Jalisco cerca de 21 mil 500 embarazos en adolescentes. Ante esto, las autoridades reforzaron programas como el de Educación para la Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes (Paidea).
Perteneciente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, el Paidea celebró el VI Encuentro Estatal de Jóvenes por la Salud “Porque me quiero, me informo, cuidando mi mente y cuerpo” que tuvo como objetivo el desarrollar habilidades de autocuidado y prevención de riesgos psicosociales.
SE realizará una conferencia, una obra de teatro y un stand de salud.
El evento que se realiza en el marco del mes de la Salud Reproductiva, se buscó también capacitar a coordinadores Paidea en estimulación temprana, en beneficio de padres y madres adolescentes atendidos por Sistemas DIF municipales.
Estos eventos, que iniciaron en el 2003, se realizan cada año, con la convocatoria y participación de los DIF municipales que operan el programa.
El Programa Paidea opera en 75 municipios del Estado. De enero a noviembre de 2008, ha apoyado a dos mil 635 madres adolescentes en la vertiente de atención; mientras que en el ámbito de la prevención cinco mil 587 menores escolarizados y dos mil 772 en comunidades han participado en actividades organizadas por este programa.
Entre las acciones que se realizan, se encuentra la entrega de becas educativas y de capacitación, y eventos como el Encuentro de Padres y Madres Adolescentes; y las Jornadas “Todo a su tiempo… más vale prevenir que amamantar”, realizadas en coordinación con la Universidad de Guadalajara en las preparatorias de la Zona Metropolitana y foráneas, con el apoyo de instituciones de salud.
Milenio.com

domingo, 23 de noviembre de 2008

Los piojos pasaron la barrera de la lucha de clases

De Público de hoy.

Hay un brote, según directores y padres de familia de varias escuelas privadas de la ciudad; Salud lo niega todo; papás asqueados se resisten a creerlo.

Guadalajara.- Nadie se imaginó el gran poder democratizador y didáctico que tendría el piojo en Guadalajara. El descubrimiento ocurrió en 2008: el piojo está en la cabeza de todos.

No significa que la gente le tema menos, sino que lo conoce más o por lo menos que ya lo conoce. Ahora los tapatíos de la clase media para arriba saben que, con sus tres milímetros de longitud, el piojo es tremendo. En los últimos meses, provocó la suspensión de clases en varias escuelas particulares de la zona metropolitana, episodios de histeria familiar, el alza en la venta de productos exterminadores del insecto e irritaciones en los más distinguidos cueros cabelludos.

En estos días, los mitos entre pediatras y madres de familia son la norma. Se afirma que el Pediculus humanus que azota a los niños de colegio no es mexicano, sino todo un mestizaje. Una mutación. Que lo importaron las alumnas de una de las escuelas más exclusivas de Guadalajara, después de unas vacaciones por el Viejo Continente, así que los parásitos euromex vienen a ser de caché. Se dice que son mutantes y se hicieron resistentes a los champús, las lociones y hasta a los peines piojeros.

En los registros de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) no hay novedades —lo cual no es novedad en sí mismo—: son los mismos piojos de siempre, afirma la coordinadora del programa del Departamento de Vectores y Zoonosis, Josefina Figueroa Solano. La pediculosis (o la ciencia de tener piojos) “ocurre durante todo el año, pero a veces hay escuelas que coinciden”, dice la servidora pública, quien niega un brote y reniega de que se le llame tan feo a unos cuantos Pediculus humanus, cuyo protagonismo excesivo atribuye a los medios.

Los afectados piensan distinto. La directora de una escuela de la zona Minerva relata que su aventura incluye la contratación de una médica, por lo menos una espulgada semanal a toda la comunidad y la dotación de dosis de medicamento homeopático.

Ni así ha parado el problema. De nueve grupos, en cuatro se han debido suspender las clases por varios días, con el aval de la Secretaría de Educación Jalisco, pues la mitad de los niños tenía piojos. El colmo fue un salón en el que catorce de 24 cabezas estaban infectadas.

Brote, según la Norma Oficial Mexicana 001-SSA2-1999 para la vigilancia, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector es: “Ocurrencia de dos o más casos asociados entre sí, y en un número superior al esperado”.

La coordinadora de Vectores y Zoonosis admite que “esa” escuela tuvo una plaga de piojos, lo cual no significa que el mal está generalizado. La coordinadora de Vectores y Zoonosis calla cuando sabe que “esa” escuela no es la misma que las otras tres en las que este periódico realizó entrevistas y donde también hay plaga de piojos.

La siguiente pregunta es si la SSJ no tendría que preocuparse de la posibilidad de que los artrópodos causen otros males, como el tifo, que en los campos de concentración de Auschwitz compitió con los alemanes en el exterminio de judíos. “El piojo no causa ninguna enfermedad”, a no ser la comezón y la posibilidad de infecciones cutáneas por rascarse la cabeza con las uñas sucias, responde.

Después, la Internet revela que, en enero de 2006, un grupo de médicos del Hospital Civil de Guadalajara publicó en la revista de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica el hallazgo de un caso de tifo en un niño que vive en una población azotada por los piojos, en Los Altos de Jalisco.

En mayo de ese año, el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud de Morelos publicó el artículo: “En riesgo, reemergencia del tifo epidémico en México”, en la que explica que la causante de la enfermedad, la bacteria intracelular Rickettsia prowasekii, se transmite a través de la caca del piojo: “Hasta la primera mitad del siglo XX, el tifo epidémico constituía un problema prioritario de salud pública en México, dentro de las primeras 20 causas de muerte, con una amplia distribución en el territorio nacional y elevada letalidad”.

Pero en Guadalajara no ocurre nada. O por lo menos las autoridades responsables y algunos padres de familia están seguros que la epidemia de piojos y el chupacabras son productos de los mismos medios de comunicación amarillistas y la misma psicosis colectiva.

Una de las incrédulas se queja de que a su hija le detectaron piojos durante una revisión general en el colegio. Como a ella le dio horror espulgar a la pequeña, la llevó al estilista familiar, quien sólo encontró una cabeza reseca y un cabello con las puntas abiertas, males que ambos atribuyeron al estrés y que se arreglaron con despunte y tratamiento. La mujer le prohibió a las autoridades escolares que toquen otra vez la cabeza de su heredera: “Me la angustian”.

El problema real está en la negación, opina la directora de una escuela particular del poniente de la urbe, quien, por si las dudas —literal—, ha optado por depositar los Pediculus vivos de sus alumnos en una bolsa de plástico transparente, que descansa en un cajón de la recepción del plantel. La pedagoga afirma que desde que comenzó su carrera, en 1974, jamás se había enfrentado a algo parecido a la colección del horror que hoy acuña.

Incluso con las pruebas vivientes, los tutores de por lo menos diez niños y niñas del colegio no aceptaron que los piojos de la bolsa habían salido de las cabezas de sus hijos. “Me dicen: ‘Es que ya la revisó la muchacha’, o: ‘La sirvienta de mi mamá es de rancho y no encontró nada’. Cuando yo les pregunto: ‘¿Y tú no espulgaste a tu hijo?’, me contestan ‘¡No! ¡Cómo crees!’”.

En el otro extremo están muchos de los que sí creen en el brote. Flor es de ese grupo y su problema, admite, se llama obsesión. Su hija es una de las pocas ilesas del salón donde catorce de 24 se empiojaron. Razonamientos de madre: si la mayoría en el salón tiene piojos, ¿cómo mi hija no? Si mi hija está contagiada, ¿cómo no va a estar igual su hermanita? La respuesta a su lógica fue el gasto de 700 pesos en la loción y el champú antipiojos para toda la familia. ¿El resultado? Una irritación cutánea molesta, pero inofensiva en comparación con la comezón psicológica.

Eso sí: antes de usar una gota de champú, Flor habló con su pediatra, quien le contó que los piojos han sido una consulta frecuente en su consultorio particular desde hace casi un año y le contó la historia de los Pediculus humanus mutantes.

Los que tienen más experiencia en el ramo de la espulgada se ríen de la versión de los piojos europeos y los mutantes.

Un boletín de la Sociedad Mexicana de Dermatología, publicado en distintos medios impresos y de Internet, advierte que cada quince años se presenta una infección nacional de piojos “y desde octubre de 2007 hay una epidemia en nuestro país”. Según esa fuente, “pese a los mitos de la mayoría de los mexicanos, la pediculosis no es una cuestión de higiene deficiente, sino que se contagia por el contacto entre personas en lugares cerrados como escuelas, centros de trabajo, familias, reclusorios y hospitales”.

Con una experiencia de más de 30 años en los piojos de las escuelas públicas rurales y del oriente de la ciudad, la profesora Lucía Aguilar niega con la cabeza cuando se le pregunta si cree la teoría de los piojos euromex: “Lo que creo es que, cuando uno de mis alumnos se rasca la cabeza, inmediatamente lo reviso yo o lo revisa su madre: estamos acostumbradas. En cambio, la gente de los colegios vivía con el mito de que los piojos son de los pobres o de los sucios. Con esa idea, no puso atención cuando vio que sus hijos se rascaban y se dejó crecer el problema; lejos de aceptarlo, ahora se empeñan en que sus piojos son elegantes”.

La profesora Lucía invita a ver a la cabeza de Victoria, una muchacha indigente que barre las calles de la Lindavista, en Tlaquepaque. No tiene piojos. Ya lo dijo Flor, que tampoco tiene, pero gastó 700 pesos de puro terror: “Ahora resulta que ésta es una enfermedad para ricos”.

El enemigo
El Pediculus humanus mide tres milímetros. Posee piezas bucales para chupar sangre y una garra en cada pata para aferrarse al cabello

La hembra pone huevos blancos o liendres, que fija con una sustancia pegajosa al pelo, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas. Los huevos eclosionan en una semana

Para evitar el contagio, se recomienda no compartir peines, gorras, toallas, donas ni peinetas y acudir al lugar de riesgo con el cabello recogido

Si el mal ocurrió, evite rascarse y pegarse a otros, hasta que el problema se haya resuelto

No use insecticida, petróleo ni alcohol, sino champús especiales; hay quienes después del baño se dan un enjuague de vinagre blanco como repelente

Fuentes: Encarta, Sociedad Mexicana de Dermatología, SSJ

El botiquín piojero

En las farmacias conocen el kit. Afirman que han aumentado las ventas. Sugieren hacer pedidos con anticipación. Comentan: “Ya llegó otra piojosa”

De la Alopatía

Novo Herklin (permetrina)

Champú: 103 pesos

Loción (que se debe añadir si la infección es grave): 83 pesos

Lo bueno: es rápido y eficaz

Lo malo: su precio no es asequible para todos

Ivexterm tabletas

(ivermectina)

107 pesos

Lo bueno: es eficaz y rápido

Lo malo: lo debe prescribir un médico, lo cual eleva su costo. No debe usarse en niños con menos de quince kilogramos de peso

PiojoMex champú

33 pesos (cloruro de sodio, acido cítrico, metilcloroisotialidona, metilisotialidona, pinemul, cocoamida propil betaína…)

Lo bueno: es barato, incluye peine piojero, y es una pequeña empresa tapatía

Lo malo: se debe aplicar dos veces al día, durante tres días

DEL NATURISMO

Champú de Neem

95 pesos

Lo bueno: no irrita el cuero cabelludo

Lo malo: no garantiza su resultado

Enjuague de vinagre blanco (repelente)

6 pesos

Lo bueno: es barato

Lo malo: no tiene garantía, despide un olor ácido, reseca el cuero cabelludo

Peine piojero

Entre 5 y 10 pesos

Lo bueno: su costo y efectividad

Lo malo: el trabajo lleva más tiempo. Sólo se consigue en algunas farmacias del oriente de la ciudad y tiendas de cepillos.

Vanesa Robles

sábado, 22 de noviembre de 2008

Respuesta a la trivia

La Revolución Mexicana fue la primera revolución social del siglo XX cuya etapa o fase armada duró del 1910 al 1920. La revolución empezó como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz que ya tenía más de treinta años en el poder. El movimiento fue liderado por el intelectual y teorista político Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" cristalizó el descontento alrededor del país en contra del dictador Díaz

viernes, 21 de noviembre de 2008

El ejemplo arrastra

No importa donde vivas, lo que tengas, en lo que creas, ni de que color tengas la piel...

jueves, 20 de noviembre de 2008

Pancho Villa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Doroteo Arango Arámbula (más conocido como Pancho Villa) fue uno de los jefes de la Revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen de Victoriano Huerta.

Nació en San Juan del Río (Durango) el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el20 de julio de 1923.

Huérfano, tuvo una infeliz niñez y una conducta muy rebelde en la adolescencia, fue leñador, agricultor y comerciante, antes de hacerse militar revolucionario. Durante la revolución era conocido como "El Centauro del Norte".

Entrada en la Revolución

En 1910 se unió al movimiento maderista, primero a través de su compadre Eleuterio Soto, y después mediante Abraham González, con quién tenía ligas comerciales. El 17 de noviembre de 1910 atacó la Hacienda de Cavaría; ese mismo día se dedicó a reclutar gente para sus tropas desde un principio. En la lucha armada maderista se distinguió por su audacia y organización. La Revolución Maderista comienza a revelar el ingenio militar de Pancho Villa, en el Tecolote, engaña a las fuerzas del general Navarro poniendo sombreros sobre estacas para simular un contingente mayor, obligando al general Navarro a la retirada.

Sobresalió como Jefe de las Batallas de San Andrés, Santa Isabel, Ciudad Camargo, Las Escobas y Estación Bauche, contra el general federal Manuel García Pueblita. Además, participó en el mayor triunfo, al lado de Pascual Orozco: la batalla de Ciudad Juárez, contra el general Juan N. Navarro a quién intentó fusilar incluso en contra de Francisco I. Madero. Después de tomar Torreón por unos momentos, Villa se hace de los primeros trenes de sus fuerzas, que después servirían para transportar grandes contingentes de la División del Norte.

Después de intentar tomar Chihuahua y no poder hacerlo, logra su primera gran victoria: la toma de Ciudad Juárez. Esta toma es descrita por Enrique Krauze como una acción de película, mientras una parte de los efectivos distrae a los enemigos, en las afueras de Chihuahua, la otra al mando de Pancho Villa, intercepta y descarga dos trenes de carbón en la estación deTerrazas, sus hombres abordan los vagones y la caballería los sigue por fuera rumbo a Ciudad Juárez, en cada estación, a partir de Terrazas, Pancho Villa apresa al telegrafista y pide instrucciones a la base de Ciudad Juárez fingiéndose el oficial a cargo de los convoyes.

La noche del 15 de noviembre de 1913, mientras los soldados y oficiales federales dormían en los cuarteles o se solazaban en las casas de juego, una señal diminuta anuncia el asalto, en un santiamén las tropas villistas toman el cuartel, la jefatura de armas, los puentes internacionales, el hipódromo y las casas de juego. Los periódicos estadounidenses y la opinión pública se sorprenden ante la increíble acción. En la Hacienda de Bustillos sostuvo una entrevista con Madero y recibió el grado de Coronel. Después de la firma de los Tratados de Ciudad Juárez abandonó las armas: entregó el mando de sus tropas a Raúl Madero y radicó en Chihuahua, dedicándose al comercio de ganado.

En 1912 dio muestras de su lealtad a Francisco I. Madero, al rechazar la invitación de Pascual Orozco para rebelarse. Más aún, retomó las armas para defender al gobierno maderista. Combatió en Chihuahua y Durango, y en Torreón se incorporó a las filas de la División del Norte Federal, que comandaba Victoriano Huerta. A su lado participó en las Batallas de Tlahualilo, Conejos y Rellano. Por su actuación militar fue ascendido a general brigadier honorario. Victoriano Huerta, receloso de su brillantez a pesar de no ser militar de carrera y molesto por su independencia, con el pretexto de robo de una yegua lo procesó por insubordinación y ordenó su fusilamiento. Madero le salvó la vida, mediante la intervención de su hermano Raúl Madero y de Guillermo Rubio Navarrete. Como alternativa, fue enviado a la Ciudad de México y encarcelado en Santiago Tlatelolco.

En su estancia en prisión conoció a Gilbardo Magaña Cerda, quién le enseñó a leer y le puso al tanto de los propósitos e ideales del agrarismo. A finales de 1912, Pancho Villa logró fugarse de prisión con la ayuda de Carlos Jáuregui, escribiente del juzgado de la cárcel. Tomó rumbo a Guadalajara y Manzanillo y logró llegar a El PasoTexas. En el camino, el gobernador José María Maytorena le ayudó con dinero para proseguir su fuga. Ante los asesinatos de Francisco I. Madero y Abraham González en febrero y marzo de 1913, decidió retomar las armas contra el gobierno de Victoriano Huerta ante los llamados de los líderes militares del norte, encabezados por el Gobernador de CoahuilaVenustiano Carranza que llamaban a levantarse contra el usurpador. Ayudado una vez más por Maytorena, cruzó la frontera y se internó en Chihuahua. Con una fuerza de escasos nueve hombres inició su participación en el movimiento constitucionalista.

El general Pancho Villa a la entrada de Ojinaga

Comienza así una nueva etapa en la Revolución Mexicana, en la cual Pancho Villa alcanza sus máximos éxitos militares al mando de la División del Norte, cuyo objetivo era avanzar desde Chihuahua al Centro del País y tomar plazas estratégicas resguardadas por el Ejército Federal. Para ese año contaba ya con seiscientos hombres. Venustiano Carranza pronto lo nombró general brigadier, después de que se adhirió al Plan de Guadalupe, y cabecillas como Tomás UrbinaRosalío HernándezToribio Ortega RamírezManuel Chao y otros, lo reconocieron como su jefe.

Atacó exitosamente Estación Bustillos y Casas Grandes, Chihuahua, quedando dueño de la zona del noroeste del estado. En agosto logró tomar San Andrés, defendido por el general Félix Terrazas; continuó su campaña acumulando victorias, incluso fuera del estado: Áviles, Ciudad Lerdo, Gómez Palacio y Torreón, aunque esta última haya sido una toma efímera. En septiembre se constituyó la famosa División del Norte del Ejército Constitucionalista, en la que figuraron Toribio Ortega RamírezRodolfo Fierro,Juan MedinaMaclovio HerreraTomás Urbina y Manuel Chao entre otros, y de la que Pancho Villa fue nombrado general en jefe.

En noviembre de 1913 mostró su genio guerrillero y su capacidad militar en la Batalla de Tierra Blanca, aún antes de contar conFelipe Ángeles, quién se le uniría hasta marzo de 1914, para ser su gran estratega y jefe de su artillería. Luego tomó Ciudad Juárez y terminó el año entrando triunfalmente a la Ciudad de Chihuahua. Por muy poco tiempo fue nombrado gobernador provisional de Chihuahua, aunque ejerció el poder por un periodo mayor pues dictaba órdenes al gobernador Manuel Chao, quién había sido nombrado por Venustiano Carranza.

Como gobernante Villa mandó imprimir diversos billetes, como los “dos caritas” y las “sábanas”; embargó tiendas y sustituyó a los comerciantes venales por administradores honorables, llenó el mercado de reses de las haciendas en las que intervenía; abarató los precios del maízfríjol y carne; asumió funciones federales en materia de telégrafos y ferrocarriles; expulsó del estado a muchos españoles, acusados de que habían ayudado a Victoriano Huerta; reabrió el Instituto Científico y Literario y decretó el establecimiento del banco del estado.

Inició el año de 1914 con la Batalla de Ojinaga. En marzo y abril tomó Torreón y San Pedro de las ColoniasCoahuila, con lo que logró dominar la Comarca Lagunera. Con la Batalla de Paredón, en mayo, en la que derrotó al general huertista Joaquín Maas Águila, y la Batalla de Saltillo, controló todo el estado de Coahuila. Para esas batallas ya se les había incorporadoRaúl MaderoFelipe Ángeles y José Isabel Robles. Con ello Villa quedó colocado en un primer puesto entre los generales revolucionarios. El 23 de junio, desobedeciendo las órdenes del Primer Jefe y haciendo gala de su poderío y de su independencia desplazando a toda la División del Norte, tomó la plaza de Zacatecas (Batalla de Zacatecas), derrotando al general federal Luis Medina Barrón. Las relaciones de Villa con Venustiano Carranza, ya tensas por el intento del primero de fusilar a Manuel Chao, se agudizaron más por estos hechos ya que según Carranza el que debía tomar Zacatecas era el general Pánfilo Natera. Las discrepancias tuvieron un receso temporal con el pacto de Torreón, del 8 de julio de 1914, celebrado entre la División del Norte y el Cuerpo del Ejército del Noreste.

A Pancho Villa lo representaron Miguel SilvaManuel Bonilla y José Isabel Robles; A Pablo González GarzaAntonio I. VillarrealCesáreo L. Castro y Luis Caballero. Se acordó que Villa presentaría disculpas a Venustiano Carranza, quién seguiría como primer jefe; a Pancho Villa se le otorgaría el grado de general de división, aunque independientemente de Álvaro Obregón y Pablo González Garza. Villa reconoció a Venustiano Carranza, pero le impuso limitantes, como asumir la presidencia interina y convocar a una Convención de generales y gobernadores revolucionarios para señalar la celebración de elecciones y formular un programa de gobierno. Los acuerdos no fueron aceptados en su totalidad por ninguna de las dos partes. Los ejércitos revolucionarios derrotaron a Huerta, quien firma su carta de renuncia el 15 de julio de 1914. A pesar de la victoria, Villa estaba molesto con Venustiano Carranza, quien lo despreciaba por su reputación de bandolero, ya que nunca le concedió a la División del Norte el grado de Ejército ni a Villa el grado de general de división, que si había sido otorgado en su ejército.

El conflicto estalló una vez más en agosto de 1914, cuando se agudizaron las tensiones en Sonora, pues Pancho Villa apoyó al gobernador Maytorena, y Álvaro ObregónBenjamín Hill,Plutarco Elías Calles y Salvador Alvarado ya formaban otro grupo político. Obregón se transladó a conferenciar con Pancho Villa, pero tratando Obregón de atacar a las tropas Villistas por un lado y lograr una alianza por el otro, es descubierto por Villa y este manda fusilarlo, pero Serrano y Raúl Madero evitan que Álvaro Obregón sea fusilado aceptando las condiciones de Villa y firman un acuerdo, logrando escapar a Chihuahua y a medio camino de la huida obregoncista Villa recibe un telegrama de Venustiano Carranza en donde éste rechaza el acuerdo, Villa persigue a Álvaro Obregón pero ya no lo alcanza y rompe definitivamente con Carranza.

En 1914, Venustiano Carranza citó a una convención de las fuerzas revolucionarias, para limar asperezas entre ellas, sin lograr su objetivo, pues Villa se fortaleció en la Convención de Aguascalientes. Como resultado, Venustiano Carranza y Obregón rompieron con la Convención. Villa tomó la Ciudad de México, a nombre del gobierno de la Convención, junto con su aliado Emiliano Zapata, en diciembre de 1914. El primero de octubre se instaló en la Convención en la Ciudad de México, y el día 10 se trasladó a Aguascalientes. En ella estuvo representado por Roque González Garza y en ella se logró llevar a la presidencia a un villista.

Durante la presidencia de Eulalio Gutiérrez, Pancho Villa fue designado jefe de las operaciones del Ejército Convencionista. En la lucha contra los constitucionalistas Villa buscó a toda costa aliarse con Emiliano Zapata pues durante la Convención de Aguascalientes descubrieron sus muchas similitudes, como la aprobación de la Convención del Plan de Ayala. En diciembre de 1914 tuvo lugar el Pacto de Xochimilco, en el que Pancho Villa aceptó el Plan de Ayala en lo relativo al problema de la tierra y en el que convenían llevar a la presidencia a un civil identificado con la Revolución.

Lucha contra Carranza y Obregón

Carranza no se plegó a los dictados villistas de la Convención y huyó a Veracruz para encabezar desde allí su contraataque. Para ello tenía gran aliado, un estratega militar que superaría al genio tosco de Pancho Villa, se trataba del general Álvaro Obregón. Las victorias de Pancho Villa al lado de Venustiano Carranza no se repitieron en su lucha contra él. Durante 1915fue sucesivamente derrotado por Álvaro Obregón y los constitucionalistas en la famosa batalla de Celaya, en abril donde Obregón logró derrotar a la División del Norte en el Bajío. El poder de la caballería de Villa no fue efectivo para derrotar las trincheras, excesiva artillería y ametralladoras del ejército de Obregón.

En una batalla posterior, Obregón perdió uno de sus brazos ante la artillería de los villistas. Además, Villa perdió la Batalla de Trinidad, la Batalla de León y la Batalla de Aguascalientesen junio, por lo que tuvo que replegarse otra vez hacia el norte. Para fines de ese año decidió invadir Sonora; sin embargo los constitucionalistas siempre contaron con el apoyo de armamento estadounidense que ya habían suspendido sus suministros a los villistas, así que con un gran poder de ofensiva de artillería los constitucionalistas lo derrotaron en Agua Prieta por conducto de Plutarco Elías Calles y en el Alamito por el general Manuel M. Diéguez. Derrotado militarmente, con un ejército pobre y sin elementos de la capacidad de Felipe Ángeles, Villa se dedicó a hostilizar al gobierno de Venustiano Carranza. En 1915, Estados Unidos reconoció oficialmente el gobierno de Venustiano Carranza. EE. UU. había cambiado su actitud hacia Villa y le impusio un embargo de armas, cortándole el suministro de las mismas que recibía desde poblaciones como ColumbusNuevo México. Carranza recibió entonces apoyo de los estadounidenses en la forma de suministro, ahora ya de forma legal y su comercio de armas, para que derrotaran a las de Villa.

Batalla de Columbus

Artículo principal: Batalla de Columbus
Columbus (Nuevo México, EE. UU.) después de haber sido atacado por Villa

Después de su derrota militar, Pancho Villa se replegó a Chihuahua, desde donde fraguó un golpe militar, que le serviría además para vengarse de EE. UU., después de que este país apoyara a Carranza. Villa estaba enfurecido en contra de los EEUU y contra Woodrow Wilson, por el uso que hizo Obregón de faros gigantes, alimentados con energía eléctrica estadounidense, para ayudar a Obregón a repeler el ataque nocturno de las tropas villistas al pueblo fronterizo de Agua PrietaSonora el 1 de noviembre de 1915. En enero 1916, un grupo de villistas al mando del general de órdenes Ramón Banda Quesada emboscaron un tren del Mexico North Western Railway (Compañía del Ferrocarril Noroeste de México), cerca de Santa IsabelChihuahua, y masacró a 18 empleados estadounidenses de la compañía minera ASARCO.

Antes del amanecer del 9 de marzo de 1916, un grupo de aproximadamente 1,500 hombres (el reporte oficial del ejército estadounidense mencionó entre "500-700 participantes") del ejército de Villa al mando del general Ramón Banda Quesada atacaron el pueblo de ColumbusNuevo México, como represalia al reconocimiento oficial del régimen carrancista por parte de EE. UU. y en busca del comerciante Sam Ravel (proveedor que, según Villa, lo había robado).

Mientras tanto, Villa se había quedado del lado mexicano de la frontera con un pequeño grupo de hombres.

En Columbus, los villistas al mando del general Ramón Banda Quesada atacaron un destacamento de caballería del ejército estadounidense, confiscaron 100 caballos y mulas, incendiaron el pueblo y mataron a 17 estadounidenses y 67 mexicanos. Más de 100 villistas murieron en el ataque. Esta fue la segunda vez que el territorio de EE. UU. fue atacado por fuerzas de otro país.

La Expedición Punitiva

El presidente estadounidense Woodrow Wilson envió tropas encabezadas por el general "Black Jack" Pershing, el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial.

La Expedición Punitiva, cruzó al sur de Columbus el 16 de marzo de 1916. La búsqueda de Villa llevaría a las tropas estadounidenses finalmente unas 600 km adentro de México, llegando rumbo al sur hasta la ciudad de Parral donde, después de una escaramuza encabezada por la maestra Elisa Griensen, donde participaron los niños del pueblo, los yanquis retrocedieron a sus bases en el norte de México.

Durante 11 meses, los 10.000 soldados de la Expedición Punitiva de Pershing recorrieron los desiertos del inmenso estado de Chihuahua.

Pershing tuvo éxito dispersando a las fuerzas mexicanas que habían atacado a Columbus, pero Pancho Villa desapareció en el extenso territorio mexicano y nunca fue capturado.

En febrero de 1917, la Expedición Punitiva regresó a Columbus.

Villa y los medios de comunicación

Automóvil donde fue asesinado Pancho Villa

Pancho Villa se hacía acompañar siempre por corresponsales, como el escritor estadounidense John Reed; daba entrevistas constantemente, hizo un contrato con Hollywood para filmar sus batallas, e incluso sus tropas recibieron uniformes nuevos para rodar algunas escenas con una mejor imagen; además tuvo relación con los periódicos extranjeros más importantes.

Muerte de Villa

Poco a poco Villa se fue convirtiendo de nuevo en un guerrillero y su actividad se limitó cada vez más por la escasez de armas. Así se mantuvo de 1917 a 1920, salvo un periodo de resurgimiento, cuando Felipe Ángeles volvió al país para luchar al lado de Pancho Villa. Adolfo de la Huerta, al asumir la presidencia interina del país como fruto del movimiento de Agua Prieta, gestionó la rendición de Pancho Villa.

El 26 de junio de 1920, Villa firmó los convenios de Sabinas, obligándose a deponer las armas y a retirarse a la Hacienda de Canutillo, Durango, que el gobierno le concedió en propiedad por servicios prestados a la revolución.

A partir de 1920, Villa se dedicó a administrar la Hacienda de Canutillo. Desde entonces comenzó sistemáticamente a recuperar los tesoros que tenía ocultos en diversos escondites (el mito popular es que lo juntó todo en una cueva oculta de la Sierra Madre). Villa hacía excursiones solitarias a la montaña, a veces durante varios días. Entretanto, Álvaro Obregón fue elegido presidente de México. Cuando el nuevo presidente Obregón había consolidado su posición, algunos planes para librarse de Pancho Villa fueron tolerados o abiertamente promovidos por el gobierno y ante el temor de que Pancho Villa nuevamente se levantara en armas durante la Rebelión delahuertista, se decide matarlo. Mediante una emboscada organizada por la policía secreta o por pistoleros a sueldo de familiares de antiguas víctimas de Villa, fue asesinado a tiros el famoso bandolero transformado en general revolucionario.

Era la tarde del día 20 de julio de 1923, cuando Pancho Villa murió en su coche, alcanzado por 47 balas de pistola cuando se dirigía a una fiesta familiar en la famosa Ciudad de Parral, tierra donde se había establecido.

Tiempo antes de morir, ya retirado de la milicia, Villa se fue a vivir a Hidalgo del Parral (en el estado de Chihuahua) para pasar el resto de su vida, y según sus propias palabras comentaba con frecuencia "Parral me gusta hasta pa’ morirme". Allí fue asesinado. Por eso a veces se cree que nació en Parral, aunque nació en Durango. Allí cada año se hace un simulacro del último paseo, el asesinato y el funeral.

Mitos y leyendas acerca de Pancho Villa

Existe un libro de bolsillo que apareció en México entre el año 1960 y el año 1968 titulado "Habla una espía rusa" con supuesta información acerca de cómo los alemanes habrían financiado las campañas de Villa y le habrían proporcionado armas, para abrirles un frente a los estadounidenses mientras ellos intentaban ganar la Primera Guerra Mundial en Europa.

La figura de Pancho Villa está rodeada de una «leyenda negra». Es un lugar común decir que Villa era cruel y bárbaro. Es cierto que tenía un carácter colérico y que no dudaba en ejecutar a sus enemigos, en particular a los «traidores» (ex-villistas que le eran desleales). Durante el enfrentamiento contra los carrancistas, Villa cometió muchos actos de barbarie (ejecuciones masivas, ahorcamientos con alambre y hasta llegó a ordenar prender fuego a algunos infelices). Sin embargo, muchas de las ejecuciones masivas de prisioneros "colorados" y federales durante la campaña contra Huerta fueron ordenadas a Villa por Venustiano Carranza. Al momento de rendirse en Sabinas (Durango), Villa dijo que estaba harto de matar y mostró al primero una carpeta que totalizaba, entre víctimas que había hecho en batallas y a quienes había matado personalmente, 43.000 personas.

Algunos estudiantes mexicano-estadounidenses afirman que en la colección de cráneos de la sociedad Skull and Bones de Yale (EE. UU.), se encuentra la cabeza de Pancho Villa, robada el 5 de febrero de 1926 del cementerio de Parral, Chihuahua, y supuestamente vendida a dicha sociedad por Emil L. Holmdahl; versión a la cual se le agregan el robo del cuerpo por parte de militares de Mexico, sin embargo se sabe que Pancho Villa al morir quería permanecer en Parral para lo cual antes de ser asesinado, ordenó a sus aliados el cambio de tumba en el panteón, por la noche así se hizo y en la tumba donde habían sepultado a Villa metieron el cuerpo de una mujer que es la que decapitaron, para desdicha la tumba final se perdió con los años, actualmente se están analizando por exámenes de ADN entre su hija radicada en Parral y los posibles lugares adonde sus aliados habrían llevado el cuerpo.

Dichos estudiantes exigen a George Bush que devuelva la cabeza de Villa. Sin embargo, aunque el cráneo fue efectivamente robado, se desconoce su paradero.1

Según gente que lo conoció se sabe que tenía la costumbre de dormir en dos o tres lugares diferentes la misma noche para no ser sorprendido, se disfrazaba en ocasiones de mujer y huía del enemigo. También se sabe por gente que herraba los caballos de Villa que bajo órdenes de este, se le ponían las herraduras al revés a los caballos, de tal forma que al andar las huellas quedaran al revés y quien siguiera su rastro lo hiciera en sentido contrario; es por esto y muchas cosas más que su captura fue imposible para los estadounidenses, hasta que ya retirado y sin cuidarse de no ser visto, su automóvil fue acribillado con 46 disparos recibiendo él algunos fatales.

El villismo como doctrina política

Villa era un hombre inculto. Cuando tuvo en sus manos la administración del gobierno de Chihuahua o de la Hacienda de Canutillo emprendió acciones sociales radicales. Imponía controles de precios, abría escuelas, gran parte de los impuestos de guerra los destinaba a abastecer a la población de productos básicos. Villa imponía estrictas restricciones al consumo de alcohol. El dinero producto de la venta de alcohol y de casas de juego administradas por sus hombres era canalizado a la Revolución.

Destaca en el ideario villista el valor de igualdad de trato y de igualdad de oportunidades ("Es justo que todos aspiremos a ser más, pero también que todos nos hagamos valer por nuestro hechos"). En sus fiestas convivían gente modesta con personas de clase media y alta. En Canutillo, los trabajadores recibían salarios muy superiores al promedio nacional. Sin embargo, Villa difería de la aspiración a la igualdad de clases del bolchevismo ("¿Qué sería del mundo si todos fuéramos generales, si todos fuéramos capitalistas o todos fuéramos pobres?").

Villa no compartía plenamente el programa agrario de los zapatistas, en particular porque la reivindicación de la propiedad común de la tierra era propia de las comunidades indígenas. La ley agraria que decretó Pancho Villa el 24 de mayo de 1915 refleja la concepción del villismo al respecto. Por otro lado, como agricultor Villa era un entusiasta partidario del progreso tecnológico aplicado a la producción del campo.

En materia de libertad religiosa, Villa era menos jacobino que los generales sonorenses (por ejemplo, Villa se decía "libre pensador" y se oponía a cerrar iglesias). Por ello, era acusado por Obregón y Calles de "reaccionario".